El director del Complejo Teleférico, Ángel Causarano, resaltó que la tarifa mantendrá su valor económico con una suba de $2.000 en el ticket local. Además, destacó capacitaciones al personal y la proyección de obras en el Ala Delta.
Plaza 9 de Julio: Advierten que la instalación eléctrica no está aprobada
Lo dijo el concejal José Gauffín al consultar con Inspecciones de la Municipalidad. Se trata de una violación de la Ley Provincial N° 7.469. “Si un privado hace esto, le paran la obra”, señaló.
Salta12/09/2023
Ivana Chañi
Este lunes la Plaza 9 de Julio se quedó a oscuras durante la novena al Señor y la Virgen del Milagro, hecho que produjo molestias y decepción desencadenando que tuvieran que dejar el lugar.
Al respecto, el concejal José Gauffín se refirió en un Twitter y en diálogo con Aries contó que se contactó con gente de Inspecciones de la Municipalidad y desde el área le dijeron que “no estaban aprobados todavía las instalaciones eléctricas y de iluminación de la plaza como tiene que ser”.
En este sentido, trajo a mención que por seguridad pública debe cumplir con lo dispuesto en Ley Provincial N° 7649 de Revisión de normas eléctricas aprobada el 2007 la cual establece en su artículo tercero que “Las Municipalidades y/o los Organismos correspondientes ejercerán mediante sus cuerpos técnicos la función de policía de obra en cuanto a la ejecución de la misma y al cumplimiento del proyecto verificado por el Consejo y/o Colegio Profesional Revisor”.
“Lo que busca es tener una seguridad pública”, expresó el edil quien en momento en que se sancionó la ley presidia el Consejo Profesional de Agrimensores, Ingenieros y Profesiones Afines (COPAIPA).
“La ley dice claramente y sobre todo lo reglamentario que toda instalación debe ser previamente aprobada y verificada por el COPAIPA, todo lo que tiene que ver con el proyecto y la aplicación de la norma que está vigente que es la norma pública de la Asociación Electrotécnica Argentina (AEA)”, amplió.
“Esto no se cumplió”, advirtió Gauffín, cuestionando que “si lo hiciera un privado, le paran la obra”.
Sin embargo, agregó, que como se trata de la Municipalidad creen que tienen licencia para “hacer cualquier cosa y no cumplir con las normas que están establecidas cuando es el Estado quien tiene que dar el ejemplo”, esgrimió.
Respecto de la Plaza, así como lo viene sosteniendo desde un principio, el edil lamentó que ante un proyecto “simple” constando de seis ítems (contrapiso, piso, jardinería, algo de herrería, instalación eléctrica y artefactos de iluminación) debería estar finalizado.
“En definitiva uno termina sumando las cuatro licitaciones que hubo en la Plaza 9 de Julio y son como 250 millones de pesos, prácticamente el mismo monto del puente Ayacucho”, concluyó.

La Subsecretaría de Protección Ciudadana informó que el tiempo del operativo fue de entre 15 y 20 minutos. Hubo cuatro supuestas víctimas involucradas. La hipótesis fue un sismo de gran escala con principio de incendio.

Estacionamiento medido: “No hay permisos truchos; son beneficios establecidos por ley”
El secretario de Tránsito y Seguridad Vial aclaró en Aries que los permisos cuestionados están fijados por ordenanza y negó que la Municipalidad haya otorgado “más de 1.500 permisos truchos”.

Denuncian la falsificación de firmas y sellos de un médico para facturar más de $100 millones al IPS
La denuncia presentada por el cardiólogo Edmundo Falú reveló el uso indebido de su firma en prestaciones que nunca autorizó, y la auditoría detectó posibles irregularidades en varias clínicas.

Sáenz entregó 48 viviendas en Cafayate: “Estamos cumpliendo con los sueños de los salteños”
“Me siento orgulloso de cumplir con mi palabra” sostuvo en mandatario, al mismo tiempo que renovó el pedido por una Argentina más federal.

Mientras el Concejo aprobó un aumento de $100, los trabajadores aseguran que el monto no refleja la realidad del sector y piden una mesa de diálogo urgente.

Los cruces provisionales de octavos de final enfrentan a Boca con Sarmiento y, en un duelo caliente, a Unión con River. La Liga Profesional también confirmó que la final será el 13 de diciembre en el Estadio Madre de Ciudades.

El ministro salteño pidió conformar un bloque que defienda a las provincias frente a los polos políticos nacionales. “Es necesario que haya voces que expresen los intereses provinciales”, afirmó.

El clásico de playoffs del Torneo Clausura entre Racing y River Plate tendrá público en el Cilindro de Avellaneda. La noticia se confirmó tras la decisión de APREVIDE de levantar la sanción y clausura del Estadio Presidente Perón.

Nueva Ley de Ministerios: crean la Jefatura de Gabinete y eliminan Secretarías
Ingresó a Legislatura el proyecto de ley que reorganiza la estructura del Poder Ejecutivo provincial. Se formaliza la figura de la Jefatura de Gabinete de Ministros, con rango de ministro. Se fija un máximo de 30 Secretarías de Estado, entre otros puntos.

Denuncian la falsificación de firmas y sellos de un médico para facturar más de $100 millones al IPS
La denuncia presentada por el cardiólogo Edmundo Falú reveló el uso indebido de su firma en prestaciones que nunca autorizó, y la auditoría detectó posibles irregularidades en varias clínicas.





