La psicóloga Fernanda Domínguez reflexionó en Aries sobre la importancia de visibilizar los trastornos de salud mental durante el embarazo y el primer año del bebé.
Diversidad en el deporte: “No es la guerra entre los sexos”
Especialistas analizan la inclusión de las mujeres trans en competencias femeninas. La biología y la defensa de los derechos en discusión.
Salud11/09/2023

El 8 y 9 de septiembre el Comité Olímpico Argentino realizó el Congreso Medicina del Deporte en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en “De Esto sí se habla” por Aries, la ginecóloga, sexóloga y educadora sexual Mónica Gelsi, quien participó del evento, contó la discusión que se plantea el deporte con la inclusión de las diversidades.
“El comité Olímpico Internacional y el Argentino en especial están justamente poniendo en debate la inclusión de la diversidad en las competencias”, manifestó.
En este sentido, indicó que el planteo se instala porque se está viendo que en las competencias en las que participan mujeres trans hay una “desventaja hacia la mujer”.
“En el deporte compiten los cuerpos y la mujer biológica XX, que coincide con su sexo biológico, está totalmente en desventaja con una mujer XY, o sea una mujer trans”, explicó.
Sobre el Congreso, Gelsi contó que advirtieron como lo hizo la yudoca y campeona mundial en 2015, Paula Pareto, que no se habla de “justicia”. Y por ello se propone crear tres categorías por ejemplo, mujeres, hombres y libres o mujeres trans, “sería mejor que se inscriban como se autoperciben”.
“Acá hay que ser racionales y respetuosos, compiten los cuerpos no se está discriminando a la mujer”, dijo, remarcando que la competencia es entre los cuerpos y no la sexualidad.
Finalmente, Mónica Gelsi sostuvo que si continúa la inclusión de la diversidad en todo el ámbito deportivo, las mujeres “vamos a quedar excluidas, no vamos a tener posibilidades y también perdemos motivación para entrenar”, alertó.
“Esta no es la guerra de los sexos, así somos”, sentenció.

Hay al menos 26 casos a nivel nacional, de los cuales 11 se concentran en la Ciudad de Buenos Aires.
Asma: más de 400 casos atendió el hospital del Milagro durante el primer trimestre del año
Salud06/05/2025Es de gran importancia el diagnóstico precoz y un tratamiento adecuado, para evitar limitaciones en las actividades diarias.
Buscan instituir la “Semana de concientización sobre las Enfermedades Inflamatorias Intestinales"
La iniciativa será tratada este martes en sesión ordinaria de la Cámara baja salteña.

El Centro Regional de Hemoterapia recibirá donantes hoy sábado. La farmacia del IPS atenderá urgencias hoy 3 de mayo.

Afecta a dos edificios que comparten un tanque con agua de pozo y sospechan que la contaminación del suministro fue el origen del foco infeccioso.

Apriete en Central Norte: barras increparon a Emmanuel Giménez en plena práctica
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.

Desde este viernes rige la veda electoral: qué está prohibido y qué no
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.

Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.

Se registraron más de 600 nuevos casos de gripe y dos muertes por enfermedades respiratorias
Salta08/05/2025Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.

La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.