
El implante osteointegrado mejora la audición en casos de hipoacusia y permite un mejor desarrollo social y escolar, reforzando el cumplimiento de la Ley Nacional de Detección Temprana de la Hipoacusia.


Advierten aumento en las estadísticas de VIH en la provincia y el recrudecimiento de enfermedades de transmisión sexual que se pensaban erradicadas.
Salud31/07/2023
Ivana Chañi
En “De Esto sí se habla” por Aries, la ginecóloga, sexóloga y educadora sexual Mónica Gelsi refirió a una problemática en aumento en los adolescentes y advirtió sobre sus riesgos. Asimismo, indicó que en la sexualidad se están “quemando” etapas para el autodescubrimiento del cuerpo.
“Los chicos ahora en la previa no solo toman alcohol sino que también hacen juegos pesados y peligrosos”, explicó, señalando que se trata de una especie de “ruleta rusa” en donde los adolescentes tienen en ronda relaciones sexuales, muchas veces sin protección o con el riesgo de que se rompa el preservativo.
La profesional indicó que son muchos los riesgos de estos “juegos sexuales”, advirtiendo por ejemplo que las estadísticas de detección de VIH en la provincia han aumentado registrándose 40 por mes, es decir, más de uno por día. Además, agregó que enfermedades de transmisión sexual que se pensaban erradicadas como la gonorrea o la sífilis, se están recrudeciendo.
“Pensábamos que la mentalidad de gente en el autocuidado estaba en evolución, pero cuando están bajo los efectos del alcohol y las masas se desinhiben los centros reguladores cerebrales y se hacen cosas que pueden tener costos muy altos”, alertó la médica.
Asimismo, consideró que en las adolescentes hay una relajación en cuanto a la protección dada la posibilidad de aborto gratuito y la anticoncepción de emergencia.
Por último, Mónica Gelsi recomendó a los padres a estar atentos a sus hijos, más aun previendo que en la pubertad y en la adolescencia hay un desarrollo psicosexual individual.
“No siempre se comparte el deseo de estar con alguien más; se queman etapas de descubrimiento del cuerpo, del autoerotismo y se saltea”, concluyó.

El implante osteointegrado mejora la audición en casos de hipoacusia y permite un mejor desarrollo social y escolar, reforzando el cumplimiento de la Ley Nacional de Detección Temprana de la Hipoacusia.

El procedimiento quirúrgico mejora significativamente la audición en personas con hipoacusia conductiva o mixta, favoreciendo la comunicación, la integración familiar y social y el aprendizaje escolar.

El Ministerio de Salud Pública recomienda extremar cuidados en la manipulación y conservación de alimentos para evitar intoxicaciones y enfermedades bacterianas.

El miércoles 29, en la Plazoleta IV Siglos, la comunidad podrá informarse sobre los síntomas del accidente cerebrovascular y la importancia de una atención inmediata.

El Ministerio de Salud respondió a CEPRIDIASA e instó a mantener la atención de los 131 pacientes de diálisis, recordando que el convenio vigente obliga a no interrumpir los servicios y advirtió sobre posibles acciones legales si no se cumple el compromiso.
La Asociación de Centros Privados de Diálisis de Salta y Jujuy emitió un comunicado en el que solicitó al Ministerio de Salud Pública que “disponga los mecanismos de contención y derivación para los 131 pacientes que inevitablemente se verán afectados por la suspensión del servicio”.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

El delantero colombiano Sebastián Villa, héroe de la histórica clasificación de Independiente Rivadavia a la final de la Copa Argentina, se refirió públicamente a la causa de abuso sexual de la que fue absuelto recientemente.

La Justicia Electoral difundió un instructivo para guiar a los votantes, ya que a nivel provincial continúa vigente el sistema de boleta electrónica.

Un fuerte temporal dejó más de cien milímetros de lluvia durante la madrugada, provocando inundaciones, especialmente en la Avenida General Paz.