
Al menos diez personas debieron ser atendidas por padecer síntomas compatibles con esa enfermedad. La misma se genera por una bacteria presente en alimentos o agua contaminada.
Recomiendan antes de mantener relaciones sexuales la consulta con el médico dado que los métodos anticonceptivos no deben ser usados de manera general.
Salud04/09/2023En “De Esto sí se habla” por Aries, la ginecóloga, sexóloga y educadora sexual Mónica Gelsi, abordó el tema de la anticoncepción, la importancia de consultar con un especialista y la responsabilidad compartida. Por otro lado, lamentó que la Provincia esté en deuda con la temática.
Partiendo que “la sexualidad es una fuerza enriquecedora y que debe ser saludable, placentera y responsable”, la profesional recomendó que cuando hay un despertar sexual es importante la consulta con el médico, atendiendo a las consecuencias que pueden derivar de las relaciones sexuales, ya sea que se trate de un embarazo inesperado como de enfermedades de transmisión sexual.
En este sentido, ponderó que en 2002 se sancionó la Ley N°25.673 de Salud Sexual y Procreación Responsable que provee gratuitamente métodos anticonceptivos, aunque lamentó que en Salta no se reglamentó lo que reforzaría la promoción de la salud. A la vez que apuntaría a la disminución de cifras de mortalidad de mujeres como de morbilidad post aborto.
Ahora bien, retomando los métodos anticonceptivos, la Dra. Gelsi explicó que “es un traje a medida” porque no hay un método que sea general para todas las mujeres, por ello insistió que es necesaria la consulta previa ya que se determina en base a un diagnóstico clínico.
Por citar algunos casos, la sexóloga advirtió que una mujer que padece migrañas no es recomendable un anticonceptivo porque tiene estrógenos; en el caso del sobrepeso habría que analizar la colocación de un implante, el chip, porque si bien se trata de una varilla que se coloca debajo de la piel, luego extraerlo tiene su procedimiento.
“En la consejería siempre se debe esclarecer, les cambia a algunas el cuerpo, el humor y además les produce a muchas alteraciones en el ciclo”, concluyó.
Al menos diez personas debieron ser atendidas por padecer síntomas compatibles con esa enfermedad. La misma se genera por una bacteria presente en alimentos o agua contaminada.
Lo donado - pinturas para exteriores e interiores y otros elementos - supera el millón de pesos. Será destinado al espacio destinado a mujeres embarazadas.
Especialista en neurología explicó que el consumo de drogas ilícitas, el tabaquismo y la mala calidad de vida aumentan el riesgo de ACV en jóvenes.
Neurólogo advirtió sobre la tendencia desde el 2015 y alertó sobre los factores de riesgo para un sector de la población que no mostraba esos indicadores.
Los fármacos antiparasitarios que se utilizan hoy para tratar la enfermedad de Chagas son poco efectivos en la fase crónica y suelen tener efectos secundarios.
La Jefa del Programa de Inmunizaciones, Adriana Jure, destacó que "Argentina tiene uno de los calendarios de vacunas más completos de América" e instó a los salteños a participar.
El Gobierno provincial confirmó el cronograma de pagos correspondiente a los sueldos del mes en curso para los empleados públicos.
La jornada de lunes debió suspenderse temporalmente por una histórica falta de electricidad que afectó al 'Viejo Continente' y, en especial, a la capital española.
Con más del 90% de las mesas escrutadas, la formula Nina-Martearena se impuso a la oficialista de Hoyos-Innamorato con más de diez puntos porcentuales de diferencia.
SiTEPSa informó que la Hora Focalizada dejará de dictarse a partir de mayo de 2025 debido al incumplimiento en el envío de fondos por parte del Gobierno Nacional.
Al menos diez personas debieron ser atendidas por padecer síntomas compatibles con esa enfermedad. La misma se genera por una bacteria presente en alimentos o agua contaminada.