Anticonceptivos: “Un traje a medida”

En “De Esto sí se habla” por Aries, la ginecóloga, sexóloga y educadora sexual Mónica Gelsi, abordó el tema de la anticoncepción, la importancia de consultar con un especialista y la responsabilidad compartida. Por otro lado, lamentó que la Provincia esté en deuda con la temática.
Partiendo que “la sexualidad es una fuerza enriquecedora y que debe ser saludable, placentera y responsable”, la profesional recomendó que cuando hay un despertar sexual es importante la consulta con el médico, atendiendo a las consecuencias que pueden derivar de las relaciones sexuales, ya sea que se trate de un embarazo inesperado como de enfermedades de transmisión sexual.
En este sentido, ponderó que en 2002 se sancionó la Ley N°25.673 de Salud Sexual y Procreación Responsable que provee gratuitamente métodos anticonceptivos, aunque lamentó que en Salta no se reglamentó lo que reforzaría la promoción de la salud. A la vez que apuntaría a la disminución de cifras de mortalidad de mujeres como de morbilidad post aborto.
Ahora bien, retomando los métodos anticonceptivos, la Dra. Gelsi explicó que “es un traje a medida” porque no hay un método que sea general para todas las mujeres, por ello insistió que es necesaria la consulta previa ya que se determina en base a un diagnóstico clínico.
Por citar algunos casos, la sexóloga advirtió que una mujer que padece migrañas no es recomendable un anticonceptivo porque tiene estrógenos; en el caso del sobrepeso habría que analizar la colocación de un implante, el chip, porque si bien se trata de una varilla que se coloca debajo de la piel, luego extraerlo tiene su procedimiento.
“En la consejería siempre se debe esclarecer, les cambia a algunas el cuerpo, el humor y además les produce a muchas alteraciones en el ciclo”, concluyó.