
“El gobierno considera que la información recopilada fue remitida al Ministerio Público Fiscal y que la Unidad ha dado cumplimiento a la tarea encomendada", se fundamentó hoy en el Boletín Oficial.
El candidato al Parlasur destacó la figura del presidenciable por Unión por la Patria desde que está al frente del Ministerio de Economía, “corrigiendo por etapas el endeudamiento de Macri°.
Política31/08/2023En “Políticas del Mundo del Trabajo” por Aries el candidato al Parlamento del Mercosur y responsable de la Agencia Territorial del Ministerio de Trabajo de la Nación en Salta, Jorge Guaymás analizó al candidato a presidente de la Nación del oficialismo, Sergio Massa, de cara a las generales del 22 de octubre, destacando sus acciones desde que tomó el mando en el Ministerio de Economía.
“Massa viene de manera responsable e inteligente; actúa por etapas corrigiendo el endeudamiento de Macri”, dijo en alusión al gobierno del expresidente Mauricio Macri.
En paralelo, destacó que en el Ministro de Economía se pueden observar cosas muy importantes porque lo primero que hizo fue mejorar las condiciones de pago al Fondo Monetario Internacional. Y agregó que “si no pagás se destruiría y caería todo nuestro sistema económico”.
En la segunda etapa, marcó que Massa apuntó con medidas a “controlar la inflación y dinamizar la economía”.
Ponderando, también, que dichas medidas buscaron incluir a todos los sectores. “Massa es una persona que piensa en su pueblo”, reflexionó Jorge Guaymás.
En otro apartado, Guaymás fue autocrítico y opinó que dentro del espacio de Unión por la Patria no se puso énfasis en recordarle a los argentinos sobre la herencia del neoliberalismo en el país, como también que “no hay recetas mágicas” como propone el presidencial, Javier Milei.
“Vamos a tener este endeudamiento muchos años y tenemos que dar batalla por eso, entonces Massa marca permanentemente lo que han recibido y su trabajo”, expresó, para luego señalar que hay que ser realistas con la juventud y ser claros en el mensaje para contrarrestar las propuestas de más endeudamiento que analizan los equipos económicos de los candidatos presidenciales de Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza, cerró.
“El gobierno considera que la información recopilada fue remitida al Ministerio Público Fiscal y que la Unidad ha dado cumplimiento a la tarea encomendada", se fundamentó hoy en el Boletín Oficial.
La Cámara de Comercio de EEUU en Argentina reunirá este martes a 1.500 referentes de la política, la economía y los negocios. Será en el Centro de Convenciones de Buenos Aires.
El candidato de Es Ahora Buenos Aires valoró el número obtenido en las elecciones porteñas, pese a culminar segundo, por debajo de La Libertad Avanza.
Esperarán el regreso al país de Mauricio Macri antes de tomar decisiones tajantes. Jorge Macri no es partidario de un profundo cambio de gabinete.
Jorge Macri adelantó la fecha de los comicios y el electorado porteño perdió interés por votar. Preocupa que la misma decisión de Kicillof ponga en riesgo el bastión del PJ.
Sería a las 12. Hay varios proyectos en boga que van desde extender la moratoria previsional por dos años a armar un sistema nuevo basado en los años de aportes.
La azerbaiyana Shahana Hajiyeva ha sido apartada después de confirmarse que sus capacidades visuales son óptimas.
El estado donde se vio el mayor impacto fue en Kentucky. También hubo daños en Missouri y Virginia.
Gastón Galíndez cuestionó la intervención del partido y afirmó que el reclamo se sostiene por vías judiciales e institucionales. Este martes, el Congreso Nacional del PJ tratará el tema.
La victima fue identificada como Sergio Restom quien sufrió una descompensación en plena carrera. La Policía y el CIF trabajaron en el lugar.
El equipo económico prepara el anuncio de la letra chica de la baja de aranceles a los celulares importador y de la iniciativa para flexibilizar el uso de los llamados dólares “bajo el colchón”.