
“El gobierno considera que la información recopilada fue remitida al Ministerio Público Fiscal y que la Unidad ha dado cumplimiento a la tarea encomendada", se fundamentó hoy en el Boletín Oficial.
El candidato al Parlasur analizó el triunfo de La Libertad Avanza en las PASO y confesó estar preocupado por las propuestas del libertario.
Política17/08/2023En “Políticas del Mundo del Trabajo” por Aries, el candidato al Parlasur de “Unión por la Patria” y responsable de la Agencia Territorial del Ministerio de Trabajo de la Nación, Jorge Guaymás, lamentó los resultados de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias del domingo último, y lejos de responsabilizar a la gente, se mostró preocupado por el contexto económico.
Bien dicen que el pueblo es sabio y no se equivoca cuando se expresa en las urnas, así lo reafirmó Guaymás.
“La gente siempre vota bien, y el domingo votó unas PASO y allí expresó en su voto una emoción con mucho dolor por una situación que nadie puede negar que es la situación económica que vivimos, en la desesperación de no poder llegar a fin de mes”, reflexionó.
Seguidamente, consideró que con el voto, la gente le ha dado una “bofetada a la política” para que reaccione, no obstante dijo estar convencido que a pesar de ello, en octubre el electorado sufragará en otro sentido porque sabe elegir quién conducirá los destinos del país para los próximos cuatro años.
En otro orden, Guaymás refirió a las declaraciones de Javier Milei proponiendo la privatización del Conicet, y cuestionando su productividad. Lamentó que no reconozca la importancia del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas en la pandemia con la producción de la vacuna, los barbijos y tantas otras herramientas que fueron útiles en el tiempo contingencia mundial.
“Cómo alguien con tanta liviandad quiere hacer desaparecer algo que hemos entendido que era el camino de la reactivación y del conocimiento”, cuestionó.
“¿Qué produjo Milei?”, se preguntó el candidato, esgrimiendo que “lo único que hizo Milei como economista fue dar charlas apoyando fundamentalmente intereses extranjeros”.
Asimismo, continuando con otras propuestas del candidato presidencial de la Libertad Avanza, Jorge Guaymás confesó que le preocupa la educación pública, la salud, y tantos otros derechos sobre los que quiere avanzar retrocediendo con las conquistas logradas por la clase trabajadora.
“Va a dejar de ser Argentina para convertirse en otro país”, opinó, confesando que ello le produce inquietud y dolor.
Por último, el candidato del Parlasur de Unión por la Patria advirtió que si no le quieren dar cuatro o cinco meses de tiempo al candidato presidencial y ministro de Economía, Sergio Massa, para resolver los problemas de la economía, muchos de ellos heredados de la gestión de Mauricio Macri con la deuda del FMI, “Milei pide 35 años para destruir completamente la economía”, sentenció.
“El gobierno considera que la información recopilada fue remitida al Ministerio Público Fiscal y que la Unidad ha dado cumplimiento a la tarea encomendada", se fundamentó hoy en el Boletín Oficial.
La Cámara de Comercio de EEUU en Argentina reunirá este martes a 1.500 referentes de la política, la economía y los negocios. Será en el Centro de Convenciones de Buenos Aires.
El candidato de Es Ahora Buenos Aires valoró el número obtenido en las elecciones porteñas, pese a culminar segundo, por debajo de La Libertad Avanza.
Esperarán el regreso al país de Mauricio Macri antes de tomar decisiones tajantes. Jorge Macri no es partidario de un profundo cambio de gabinete.
Jorge Macri adelantó la fecha de los comicios y el electorado porteño perdió interés por votar. Preocupa que la misma decisión de Kicillof ponga en riesgo el bastión del PJ.
Sería a las 12. Hay varios proyectos en boga que van desde extender la moratoria previsional por dos años a armar un sistema nuevo basado en los años de aportes.
La azerbaiyana Shahana Hajiyeva ha sido apartada después de confirmarse que sus capacidades visuales son óptimas.
El estado donde se vio el mayor impacto fue en Kentucky. También hubo daños en Missouri y Virginia.
Gastón Galíndez cuestionó la intervención del partido y afirmó que el reclamo se sostiene por vías judiciales e institucionales. Este martes, el Congreso Nacional del PJ tratará el tema.
La victima fue identificada como Sergio Restom quien sufrió una descompensación en plena carrera. La Policía y el CIF trabajaron en el lugar.
El equipo económico prepara el anuncio de la letra chica de la baja de aranceles a los celulares importador y de la iniciativa para flexibilizar el uso de los llamados dólares “bajo el colchón”.