
El kirchnerismo, la UCR disidente y Encuentro Federal reunieron el número de legisladores para habilitar el debate.
El candidato al Parlasur analizó el triunfo de La Libertad Avanza en las PASO y confesó estar preocupado por las propuestas del libertario.
Política17/08/2023En “Políticas del Mundo del Trabajo” por Aries, el candidato al Parlasur de “Unión por la Patria” y responsable de la Agencia Territorial del Ministerio de Trabajo de la Nación, Jorge Guaymás, lamentó los resultados de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias del domingo último, y lejos de responsabilizar a la gente, se mostró preocupado por el contexto económico.
Bien dicen que el pueblo es sabio y no se equivoca cuando se expresa en las urnas, así lo reafirmó Guaymás.
“La gente siempre vota bien, y el domingo votó unas PASO y allí expresó en su voto una emoción con mucho dolor por una situación que nadie puede negar que es la situación económica que vivimos, en la desesperación de no poder llegar a fin de mes”, reflexionó.
Seguidamente, consideró que con el voto, la gente le ha dado una “bofetada a la política” para que reaccione, no obstante dijo estar convencido que a pesar de ello, en octubre el electorado sufragará en otro sentido porque sabe elegir quién conducirá los destinos del país para los próximos cuatro años.
En otro orden, Guaymás refirió a las declaraciones de Javier Milei proponiendo la privatización del Conicet, y cuestionando su productividad. Lamentó que no reconozca la importancia del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas en la pandemia con la producción de la vacuna, los barbijos y tantas otras herramientas que fueron útiles en el tiempo contingencia mundial.
“Cómo alguien con tanta liviandad quiere hacer desaparecer algo que hemos entendido que era el camino de la reactivación y del conocimiento”, cuestionó.
“¿Qué produjo Milei?”, se preguntó el candidato, esgrimiendo que “lo único que hizo Milei como economista fue dar charlas apoyando fundamentalmente intereses extranjeros”.
Asimismo, continuando con otras propuestas del candidato presidencial de la Libertad Avanza, Jorge Guaymás confesó que le preocupa la educación pública, la salud, y tantos otros derechos sobre los que quiere avanzar retrocediendo con las conquistas logradas por la clase trabajadora.
“Va a dejar de ser Argentina para convertirse en otro país”, opinó, confesando que ello le produce inquietud y dolor.
Por último, el candidato del Parlasur de Unión por la Patria advirtió que si no le quieren dar cuatro o cinco meses de tiempo al candidato presidencial y ministro de Economía, Sergio Massa, para resolver los problemas de la economía, muchos de ellos heredados de la gestión de Mauricio Macri con la deuda del FMI, “Milei pide 35 años para destruir completamente la economía”, sentenció.
El kirchnerismo, la UCR disidente y Encuentro Federal reunieron el número de legisladores para habilitar el debate.
Alvin Holsey alertó sobre la influencia de Pekín en América Latina y pidió mayor cooperación militar regional durante la apertura de la Southdec 2025.
La Vicepresidente participará el viernes del 90 aniversario de la localidad de Río Mayo, donde vivió durante parte de su infancia. Será recibida por el mandatario local, Ignacio Torres.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció en su cuenta de X que el Gobierno Nacional analiza un aumento en las prestaciones para personas con discapacidad.
El sindicato que conduce José Luis Lingeri cuestionó el plan del Gobierno y advirtió que la lógica del mercado no garantiza inclusión ni acceso universal al agua y al saneamiento.
El jefe de Gabinete sostuvo que la oposición busca una sanción “política” y que no hay recursos disponibles para financiar los aumentos de jubilaciones, discapacidad y moratoria previsional.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.
Se registraron daños en techos de viviendas, voladuras de chapas, caída de árboles y de postes de tendido eléctrico, entre otros hechos ocasionados por las condiciones climáticas de esta madrugada.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.
El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, señaló que las fallas se registraron hace varios días repercutiendo en los operativos del organismo.