
Según Kantar, el precio, la espera y las malas experiencias alejaron a los argentinos de las mesas. Sólo un 42% sigue saliendo a comer con frecuencia.
"El Banco Central no se desprendió de oro en el pasado ni en esta oportunidad", aclaró la entidad después de que un informe privado advirtió por una caída en la tenencia de ese activo.
Economía04/08/2023El Banco Central negó que se utilizara oro de sus reservas para afrontar vencimientos de deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
"En el caso del oro, el BCRA mantiene la misma posición en dicho metal. El Banco Central no se desprendió de oro en el pasado ni en esta oportunidad", aseguró la entidad en un comunicado que publicó este jueves, después de que una consultora privada advirtiera en un informe por una caída del activo en las reservas internacionales del BCRA.
El Gobierno argentino indicó que los pagos al organismo se hicieron con créditos puentes de CAF y yuanes.
"Desde el lanzamiento del programa de promoción de exportaciones, el BCRA adquirió US$1.053 millones en el mercado cambiario. Esto hizo innecesario tener que recurrir a las reservas en oro y no necesitó hacerlo para afrontar los compromisos del Gobierno nacional", detalló la institución que preside Miguel Pesce.
Argentina debe afrontar este viernes un vencimiento de deuda por 750 millones de dólares con el FMI. Según trascendió, los fondos podrían salir de un acuerdo con Qatar, aunque el acuerdo aún no fue oficializado.
El lunes pasado, el Gobierno argentino le pagó 2.700 millones de dólares al FMI con préstamos de la CAF y yuanes.
En tanto que la semana pasada el FMI confirmó un acuerdo a nivel técnico con Argentina que, previa autorización del directorio, habilitará un desembolso por 7.500 millones de dólares durante los últimos días de agosto.
Filo
Según Kantar, el precio, la espera y las malas experiencias alejaron a los argentinos de las mesas. Sólo un 42% sigue saliendo a comer con frecuencia.
El Hot Sale alcanzó niveles récord de ventas en los primeros días del evento, que luego se extiende a toda la semana. Desde la Cámara Argentina de Comercio Electrónico indicaron que hasta el lunes 19 habrá promociones.
En el segundo mes del año se crearon 14.000 empleos en el sector privado, pero se perdieron 10.100 en el Estado. Asimismo, hubo una caída real del 2,5% en los salarios de marzo.
La Canasta Básica Alimentaria aumentó 1,3% en el cuarto mes de 2025. Una familia de cuatro integrantes necesitó de $502.291 en abril para no caer en la indigencia.
En marzo había sido de 3,7%. El último informe del Indec reflejó el movimiento de los precios al consumidor tras el reciente ajuste cambiario y la eliminación del cepo.
Los salarios perdieron poder adquisitivo al aumentar sólo 3% en promedio (2,97% para ser exactos), según el índice que elabora el INDEC, frente a una inflación que, a nivel general, se ubicó ese mes en el 3,7%.
La cantante decidió alejarse de la actriz luego de quedar involucrada en la disputa legal vinculada a It Ends With Us.
Adrián Martínez, goleador de Racing, compartió una campaña solidaria de CADU, el club que lo fichó cuando venía de una dura historia de vida.
La azerbaiyana Shahana Hajiyeva ha sido apartada después de confirmarse que sus capacidades visuales son óptimas.
Informe completo del estado de las rutas nacionales y provinciales. Algunos tramos con restricciones por personal de Vialidad trabajando.
Tanto el acceso como los caminos cercanos se encuentran custodiados por las fuerzas de seguridad encargadas de asistir a los vehículos: piden circular con precaución. Axel Kicillof pidió respetar las alertas.