
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán tampoco tienen luz.
"De una vez por todas tenemos que participar de las paritarias", dijo el secretario general de Ademus. Agregó que "sueldo no alcanza" y dijo que la ley antiprotestas "es una vergüenza".
Salta05/06/2023En estado de alerta y movilización se encuentran los municipales de la ciudad de Salta, tal es así que desde este lunes están con paro de actividades con asambleas en las áreas de la Municipalidad de Salta.
Al respecto, el secretario general de la Agremiación de Empleados Municipales de Salta, César Molina, desde una asamblea en la Planta Hormigonera habló por Aries sobre el conflicto salarial que mantienen con el Ejecutivo Municipal.
“No hemos recibido el aumento y es algo grave, si firmó la Provincia por qué a nosotros no nos dan el aumento del 34% más el bono de $60.000”, cuestionó.
Asimismo, advirtió que el “problema acá es que los aumentos no nos sirve a ninguno”.
Si bien este es un reclamo que circunscribe a la ciudad capitalina, Molina adelantó que en los próximos días municipales del interior evalúan un plenario para reclamar en el mismo sentido, es decir una paritaria propia que no dependa de la Provincia.
“Una vez por todas tenemos que hacer paritarias del Municipio, no depender de la Provincia”, opinó, añadiendo que a su entender las paritarias deberían acordarse cada mes por el contexto inflacionario.
“El sueldo no nos alcanza”, afirmó.
Según Molina, asambleas hay en distintas dependencias de la Municipalidad, entre las que mencionó Tránsito y el Centro Cívico Municipal.
“No se saldrá a trabajar hasta que tengamos la paritaria, estamos de paro”, dijo enfático el gremialista.
En otro orden, Molina se refirió a la sanción de la ley antipiquetes aprobada por el Senado el jueves último.
“El 14 Bis, la Constitución dice que podemos expresarnos, no puede ser que por la Legislatura saquen eso, es una vergüenza y pasa por la incapacidad de los gobiernos”, reflexionó al tiempo que ponderó la acción de los gremios y las organizaciones sociales ya que según aseveró sin ellos “esto no va a cambiar”.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán tampoco tienen luz.
Ana Díaz, referente del sector, advirtió que la situación obliga a tener hasta tres trabajos. La actualización salarial de abril corresponde a finales de 2024.
La Municipalidad finalizó con los trabajos de recuperación y puesta a punto del inmueble ubicado en el parque San Martín, sobre calle Mendoza. El lugar será utilizado principalmente para actividades educativas y recreativas de la comunidad en general.
Para que la comunidad cuente con el servicio de cloacas, se instalaron 2.978 metros de cañería y se realizaron 62 conexiones domiciliarias e institucionales. La obra finalizó con fondos provinciales.
Se llegó con puentes aéreos y tractores. Se les brindó alimentos y, en algunos casos, se les entregaron medicamentos.
La actividad se enmarca en el programa Cerca Tuyo, desarrollado por la Municipalidad de Salta. Los turnos se entregarán por orden de llegada, con un cupo de 40 atenciones.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.