
En Diálogos.gob, el mandatario salteño anunció las obras que se reactivarán en la provincia y aseguró tener contacto directo con el Presidente y su Gabinete. El paro de la CGT y el anhelo de ser senador nacional, entre los temas que abordó.
El diputado por Güemes – y presidente del bloque oficialista en la Cámara – consideró que si la Administración no puede dar las respuestas necesarias al conflicto, debe ser la política la encargada de buscar una salida. Asimismo, apuntó al gobierno nacional por la crisis inflacionaria actual.
Política29/05/2023En Hablemos de Política, Germán Rallé – diputado por Gral. Güemes y presidente del Bloque Justicialista Gustavo Sáenz Conducción – analizó el conflicto docente y no tuvo reparos en apuntar al gobierno nacional por la mala situación económica y la crisis inflacionaria.
“Yo venáa advirtiendo de la falta de gestión a nivel nacional, de una inflación que nos iba comiendo de a poco las entrañas de las economías familiares. Esto también afecta a las coparticipaciones provinciales”, describió el legislador.
Según su visión, la sociedad “corta el hilo por lo más fino” y culpa a la Provincia por la situación, mientras que la responsabilidad es Nación, “la que nos somete a un proceso inflacionario que supera el 100%”.
“Entonces, por más buena voluntad que tenga el gobernador de la provincia, es lógico que quien acuerda un aumento salarial tiene miedo que la proyección nacional no se cumpla y que los salarios queden por debajo de la inflación”, indicó, y esgrimió: “Cuando la Administración no puede dar la respuesta, la política debe ofrecer diálogo y esa respuesta”.
Sostuvo, en este sentido, ser respetuoso de las entidades gremiales, ya que son ellas las que, por ley, tiene la potestad de participar en los procesos de negociación. Sin embargo, Rallé consideró que el diálogo con los autoconvocados debe sostenerse.
“El gobernador dice – y nosotros sabemos que es cierto – que lo que se ofreció es lo que se pueda dar, sino se deben paralizar otras áreas. Ahora, en cualquier proceso de negociación debe haber coherencia; el Estado no puede asumir compromisos que luego no va a poder cumplir”, señaló el diputado.
Finalmente, Rallé apuntó nuevamente al gobierno nacional por la situación y resaltó que la Provincia venía con superávit hasta el mes de febrero, mes donde los ingresos nacionales sufrieron una baja considerable – “entre el 5 y 7%”, detalló – y eso complicó las finanzas locales.
“El gobernador está siendo absolutamente sincero. ¿Usted cree que quiere conflicto con un sector de la Educación y de la Salud?”, cuestionó.
En Diálogos.gob, el mandatario salteño anunció las obras que se reactivarán en la provincia y aseguró tener contacto directo con el Presidente y su Gabinete. El paro de la CGT y el anhelo de ser senador nacional, entre los temas que abordó.
“Es muy importante para nuestros vecinos y para todos los turistas que nos visitan”, posteó en su cuenta de Instagram, tras la aprobación del Concejo.
El presidente del Concejo Deliberante celebró la aprobación de la ordenanza que regula el Servicio de Movilidad para Usuarios de Plataformas Digitales de Transporte de pasajeros. Además negó falta de diálogo con el sector taxista y de remiseros.
La ordenanza fue aprobada por unanimidad en el Concejo Deliberante capitalino. Destacaron que la regulación y fiscalización del servicio quedará en manos del municipio; y que se permite el servicio de ‘moto uber’ y el acceso de taxistas a las plataformas digitiales.
El jefe de Gabinete dijo que Milei no tuvo ningún rol en la estafa con criptomonedas. Relativizó la comisión investigadora y aseguró que “son cuestiones comunes en periodos electorales”.
El secretario general del sindicato de las telecomunicaciones, Claudio Marin, advirtió sobre las consecuencias que puede tener la desinversión que lleva adelante Milei.
Fernando Mazzone de ADP respaldó el paro de la CGT y criticó duramente al Gobierno nacional y desafió a la docencia a defender con convicción sus derechos.
El Concejo Deliberante tratará este miércoles por la tarde una ordenanza clave que unifica propuestas y fija nuevas reglas para el transporte por app. El control será local y no habrá tasas municipales.
La delegación del organismo en la provincia tomó medidas en adhesión al paro general convocado por la CGT.
El español se impuso por 3-6, 6-0 y 6-1 y pasó a la tercera. Más temprano, Tomás Etcheverry cayó ante Alejandro Davidovich y ya no quedan argentinos en el torneo.
La nueva función te permite ver “qué hacen todos”, lo que significa que muestra tu locación en tiempo real por tiempo indefinido. Pero esto se puede modificar.