
Docentes denuncian irregularidades en la liquidación del bono de $50.000
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.
Se destinan a lugares donde no existen centros de formación profesional, con la visión de extender estas oportunidades en todo el territorio provincial.
Educación18/08/2025El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, a través de la Subsecretaría de Educación y Trabajo, la Dirección de Nivel de Educación Técnica y Formación Profesional y Planes de Mejora INET–Salta, puso en funcionamiento las Aulas Talleres Móviles (ATM) en diferentes puntos de la provincia, ofreciendo formación gratuita y con certificación oficial en oficios y saberes tecnológicos.
Las ATM se destinan a lugares donde no existen centros de formación profesional tradicional, con la visión de extender estas oportunidades en todo el territorio provincial.Funcionan como aulas taller o laboratorios móviles, equipadas con herramientas y tecnologías necesarias para diversas especialidades. Entre sus características principales se destacan su movilidad, equipamiento y flexibilidad porque la formación es adaptable a la demanda.
El subsecretario de Educación y Trabajo, Diego López Morillo, destacó que “las ATM son una política educativa que nos permite llegar a más salteños con oportunidades concretas de capacitación, potenciando el desarrollo local y la empleabilidad”.
Por su parte, el director de Nivel de Educación Técnica y Formación Profesional, Víctor Guerra, remarcó que “estas aulas itinerantes llevan la educación técnica a cada rincón de la provincia, con propuestas que responden a las necesidades productivas de cada región”.
Actualmente, las ATM se encuentran dictando capacitaciones en:
ATM N° 1 – Instalaciones domiciliarias en Aguaray
ATM N° 2 – Informática en Chicoana
ATM N° 3 – Refrigeración en General Güemes
ATM N° 4 – Soldadura en El Carril
ATM N° 5 – Mecánica de Motos en El Bordo
ATM N° 6 – Saberes Tecnológicos en Cachi
ATM N° 7 – Mecánica de Motos en La Candelaria
El despliegue de estas aulas es posible gracias al trabajo articulado con municipios, instituciones locales y el acompañamiento de Planes de Mejora INET–Salta, fortaleciendo el desarrollo socio-productivo.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.
El gremio resolvió “reorganizarse por escuelas, elegir delegados y mantener una asamblea en estado permanente", precisó Victoria Cervera, en diálogo con Aries.
Fuentes del Ministerio de Educación confirmaron a Aries que no habrá clases en las escuelas de la provincia el 15 de agosto, día no laborable con fines turísticos.
La iniciativa estará disponible en instituciones de Educación Técnico Profesional, en Secundarias comunes y en establecimientos de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos.
El gremio docente de Salta tendrá elecciones en diciembre con lista única, en medio de un aumento de afiliaciones y sin oposición interna.
El secretario de ADP señaló que se normalizaron algunos pagos, pero persisten errores que generan malestar en los docentes, y destacó el trabajo de la ministra de Educación.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Después de no poder afrontar sus obligaciones financieras, la empresa se tuvo que declarar en bancarrota.
El gremio resolvió “reorganizarse por escuelas, elegir delegados y mantener una asamblea en estado permanente", precisó Victoria Cervera, en diálogo con Aries.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.
El exgobernador logró la postulación de Fuerza Patria, mientras que Sergio Leavy competirá por el Partido de la Victoria.