
“Se terminó el teatro”: denunciaron a una docente por humillar a un alumno en Santiago del Estero
Provincias14/09/2025La mamá del nene se presentó en la Subcomisaría de Villa Mailín luego de que su hijo de 10 años volviera a la casa llorando.
El ajuste alcanza a los clientes de Edenor y Edesur. El Gobierno acelera así la quita de subsidios a ese sector.
Provincias08/05/2023Los hogares de mayores ingresos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) recibirán las facturas de electricidad con aumentos del 93%, ya que el Gobierno oficializó los nuevos cuadros tarifarios de las empresas Edenor y Edesur.
Según dos resoluciones del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) publicadas este lunes en el Boletín Oficial, los ajustes tendrán vigencia de manera retroactiva, a partir del 1° de mayo.
Los hogares de mayores ingresos (denominados Nivel 1) son aquellos que registran ingresos por encima de los $670.000 mensuales y, según estimaciones, constituyen alrededor del 30% del total de usuarios residenciales.
Por su parte, los usuarios residenciales de menores ingresos (Nivel 2) no tendrán subas, mientras que los de ingresos medios (Nivel 3) tampoco registrarán incrementos, aunque en éste último caso es sólo hasta la categoría R3. A partir de la categoría R4 los aumentos promedio irán del 5% al 70%, de acuerdo con lo dispuesto.
El ENRE aclaró que los usuarios del Nivel 3 "pagarían en promedio un 67% menos que los usuarios del Nivel 1, siendo este porcentaje decreciente en la medida que aumentan los consumos hasta llegar al 10% promedio".
Además, el ente regulador estableció que ambas distribuidoras tendrán que imprimir en las facturas cuál es el monto que corresponde a "Subsidio Estado Nacional".
También, el ENRE fijó los aumentos correspondientes a los usuarios no residenciales, como comercios e industrias: los usuarios Generales G1 no tendrán variaciones, pero para los G2 y G3 las tarifas se ajustan en un promedio de 8% y 17%, respectivamente. Las facturas de los usuarios T2, se incrementan un promedio de 22%; T3 Baja y Media Tensión 23% y 28% mientras que los GUDIS (que son aquellas demandas mayores a los 300 kW) se ajustan, en baja tensión, un 42% y en media tensión, un 49%.
A través de las Resoluciones, el organismo estableció que dentro del término de cinco días (a contar desde este lunes) tanto Edenor como Edesur deberán difundir los cuadros tarifarios vigentes desde el 1 de mayo.
La eliminación de los subsidios a la energía es uno de los puntos centrales de la revisión del acuerdo con el FMI.
Con información de Noticias Argentinas
La mamá del nene se presentó en la Subcomisaría de Villa Mailín luego de que su hijo de 10 años volviera a la casa llorando.
El dramático hecho ocurrió en La Paz. Todos los alumnos fueron evacuados mientras la Policía negocia para que la joven, hija de un excomisario, entregue el arma.
La víctima, de 26 años, falleció tras recibir una puñalada en medio de una pelea entre familias en el barrio Llamarada.
El subsidio permitirá realizar charlas y talleres destinados a jóvenes de entre 14 y 21 años, con el objetivo de promover la memoria, la identidad y los derechos humanos en la provincia de Buenos Aires.
La Policía bonaerense accionó tras el llamado al 911 de un vecino, quien notó movimientos extraños en una vivienda aledaña que estaba vacía.
El imputado de 37 años, alojado en el penal de Gorriti, será evaluado por especialistas para determinar su estado mental y la posible motivación detrás de los homicidios de personas en situación de calle.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.