
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
El ministro de Infraestructura, Sergio Camacho, afirmó que se malinterpretó la declaración del Gobernador y aseguró que se trabaja para que Nación financie las obras.
Salta08/05/2023El ministro Sergio Camacho dijo que no se lo entendió tan bien al Gobernador cuando habló sobre la ruta de ingreso a Salta y adelantó que no se analiza el regreso del peaje como una opción para financiar las obras de repavimentación.
“El gobernador dijo que hay que resolver y eso estamos haciendo. Con esa ruta, se hizo lo peor: se sacó el peaje y no se devolvió la ruta a Nación”, explicó el funcionario y detalló que, desde hace más de un año, se trabaja con Vialidad de la Nación para obtener financiamiento.
“Trabajamos con Vialidad en alternativas que no incluyen el peaje”, reiteró Camacho y señaló que buscan que el tramo de la ruta nacional 9, entre Güemes y Capital, permanezca a cargo de la Provincia pero que Nación disponga una partida para la repavimentación.
Explicó que buscan el pago de una cuota anual, que ascendería a 500 millones, para “dejar lista” la ruta de acceso a Salta y dijo que sólo el corte de pasto e iluminación, demanda más de 80 millones anuales.
“Nunca fue una opción el regreso del peaje porque es una ruta nacional, y el Vialidad debería decidir y no veo al Gobierno promoviendo un cobro así”, concluyó Camacho.
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.
EDESA informó un corte de energía que afecta a Villa Soledad, el barrio Hernando de Lerma y una parte del macrocentro salteño. Los equipos técnicos de la empresa trabajaron en el lugar.
El sacerdote llamó a no encerrarse en los problemas y pidió abrir el corazón para compartir las dificultades. “La Iglesia está abierta para acompañar a quienes atraviesan momentos de dolor”, aseguró.
El sacerdote subrayó que la organización solidaria que surge en septiembre es un ejemplo de vida comunitaria que podría extenderse más allá de la celebración.
En la misa estacional de la solemnidad del Señor del Milagro, el arzobispo de Salta recordó la vigencia del pacto de fidelidad y llamó a los fieles a no vivirlo como mera tradición.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.