
El Concejo Deliberante capitalino aprobó la implementación de un nuevo Código de Edificación para la regular características y condiciones de edificaciones públicas y privadas. El proyecto fue presentado por el Ejecutivo comunal.


Así lo consideró la directora del organismo, Ana Pérez Declerq por El Acople al analizar la campaña política, la paridad de género y las disidencias. Asimismo, señaló que sin un cambio cultural se seguirán reproduciendo pautas machistas.
Salta18/04/2023
Ivana Chañi
Declerq explicó que la violencia política es una más de las violencias que afectan a mujeres y disidencias pero ésta que se da en partidos políticos, organizaciones sindicales, centros de estudiantes cuyo común denominador es limitar los derechos políticos de participación y toma de decisiones.
Pese que la Ley N° 7955 de Paridad de Género regula el respeto real de oportunidades garantizando la participación equivalente de géneros para acceder a cargos electivos, la directora del Observatorio admitió que "si no está acompañada por el cambio cultural lo que se hace es trampa, se disimula y se siguen reproduciendo estas pautas machistas por más paridad que haya".
En este sentido, que en la toma de decisiones y quienes encabezan listas el protagonismo lo tengan los hombres, también son otras aristas de la violencia política.
Otro caso se da por ejemplo con el abordaje de los medios de comunicación hacia los candidatos y candidatas haciendo hincapié en cuestiones familiares, políticas sociales, la ridiculización, la burla, sexualización o la orientación sexual de uno por sobre otro.
Así como en otros ámbitos de la vida cotidiana, laboral, profesional, en la política las mujeres y las disidencias siguen en desventaja. "Es importante que los partidos puedan convocar a personas trans para hacerlas visibles", opinó en tanto esto permitirá que luego de que se produzca la visibilidad, en la sociedad ya no será una excepción sino una regla.
En el Observatorio de Violencia contra las Mujeres en el marco de la campaña electoral camino a los comicios del 14 de mayo se realizó una actividad para abordar la violencia política por motivos de género. En esa circunstancia Declerq consideró que "en la campaña electoral el tema de género no está muy en agenda" dado que hubo poca concurrencia y de los asistentes la mayoría eran mujeres.
"Nos parecía una buena ocasión para mostrar que los partidos estaban en contra de la violencia política y que buscaban la igualdad, sin embargo no fue del interés por muchos partidos", sentenció.

El Concejo Deliberante capitalino aprobó la implementación de un nuevo Código de Edificación para la regular características y condiciones de edificaciones públicas y privadas. El proyecto fue presentado por el Ejecutivo comunal.

En sesión ordinaria, los ediles aprobaron la implementación del nuevo Código. Advirtieron que, para su desarrollo, se trabajó en conjunto con 28 instituciones y con el gobierno provincial.

Ante el aumento de la demanda, Salud anunció la rotación de cardiólogos y oftalmólogos desde los hospitales, además de la incorporación de equipos de diagnóstico. El director de Primer Nivel de Atención, Darío Isasmendi, señaló que persisten desafíos como la reorganización del sistema ante complicaciones geográficas.

El Concejo Deliberante aprobó el proyecto enviado por el Ejecutivo comunal que así lo establece. Según se explicó, al no contar con uno propio, la comuna se regía por una ley provincial que data del año 1978.

El secretario de Espacios Públicos y Protección Ciudadana, Esteban Carral, detalló que continúan los trabajos de retiro de cartelería política en la ciudad. “Los pedidos nos llegaban de escuelas, para diferentes manualidades y de las comparsas, para armar los gorros mayores”, señaló.

Fue en un operativo de Protección Ciudadana que realizó la Policía y la Municipalidad de Salta. “No es solamente una cuestión de situación de calle, sino que también tenían puntas y elementos cortantes que nos hacen pensar más en lo delictivo”, señaló Carral.

La Policía de Salta habilitó hoy, 3 de noviembre, las inscripciones virtuales para mujeres. Las postulantes para las Escuelas de Cadetes y Suboficiales tienen tiempo hasta el 6 de noviembre.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.
El gobernador de Salta acusó a sectores libertarios de actuar junto al kirchnerismo y advirtió que “la gente debe saber quién miente y quién trabaja por la provincia”.

El físico británico había alertado sobre los riesgos de contactar civilizaciones extraterrestres. Astrónomos aseguran que el cometa no representa peligro, aunque su origen sigue generando debate.

El dirigente de 48 años perdió la vida en un accidente de tránsito en la Autovía 2. El club suspendió todas sus actividades y expresó su profundo pesar por la pérdida de una figura histórica.