
Un relevamiento de precios en el Mercado San Miguel reveló un aumento significativo en el valor de la hoja de coca, lo que genera inquietud entre vendedores y consumidores.
Un relevamiento de precios en el Mercado San Miguel reveló un aumento significativo en el valor de la hoja de coca, lo que genera inquietud entre vendedores y consumidores.
Tendrá lugar hoy, en el Museo de Arqueología de Alta Montaña (MAAM) a partir de las 19.
Con cuatro remarcaciones en un mes, el precio de la hoja de coca sufrió importantes incrementos.
El presidente de la Fundación Vicuñita, Pedro De los Ríos, detalló que las autoridades del Ministerio de Seguridad les entregaron 22 bultos con hojas de coca, lo que fue informado por parte del organismo a la Cámara de Senadores de la Provincia.
El Ministerio de Seguridad remitió el informe a la Cámara de Senadores de la Provincia sobre los destinos de la cantidad de hojas de coca secuestrada en la provincia.
El senador provincia por Capital, Guillermo Durand Cornejo, criticó la falta de respuesta del Ministerio de Seguridad ante el pedido de informes para saber qué se hizo con los 800 kilos de hoja de coca secuestrada.
Vendedores de hoja de coca se encuentran realizando una campaña para juntar firmas con el fin de pedir la legalización del producto que venden.
Senadores provinciales convocaron a miembros de la Aduana de Salta para buscar una solución a la comercialización de la hoja de coca.
El Procurador General de Salta y exjuez Federal, Abel Cornejo, consideró que la hoja de coca es un tema que debe ser estudiado en profundidad sobre el que se debe trabajar a nivel internacional porque no es tan fácil destrabar y que se autorice su traslado circulación.
El senador provincial por Los Andes, Martín Arjona, aseguró que espera que en estas semanas avance su proyecto para otorgar un marco regulatorio a la importación, acopio, fraccionamiento y venta de hoja de coca.
El kilo de hoja de coca en nuestra capital aumentó la última semana de 1.100 a 1.400 pesos, y por el conflicto de los bagayeros podría volver a aumentar. El cuarto lo venden 360 pesos, y una bolsita de 60 gramos 100 pesos.
El director de la Agencia de Seguridad Vial de la provincia, Diego Figallo, aseguró que será complejo aplicar los narcotest a los conductores en el norte porque la tecnología que se implementa no diferencia la hoja de coca con la cocaína.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por vientos fuertes de tipo Zonda que afectarán a gran parte de la provincia de Salta durante el día de hoy, 21 de agosto, y con posible extensión para el viernes.
El senador por Güemes celebró el último fallo de la Corte contra el empresario que adeuda 2000 millones de dólares en concepto de impuestos. Solicitó que se investigue el patrimonio de los jueces que lo beneficiaron a lo largo de los años.
Se verán afectadas distintas zonas de la provincia. El meteorólogo Edgardo Escobar advirtió que, además, se pronostican altas temperaturas.
El dirigente justicialista aseguró que el actual candidato a senador nacional reúne las condiciones para enfrentar al oficialismo libertario y advirtió que otros sectores del PJ “son funcionales al mileísmo”.