
Comerciantes confirmaron que en las últimas semanas no hubo variaciones en el precio. La hoja común y la hojeada siguen siendo las más buscadas, mientras que la seleccionada es cada vez más difícil de conseguir.
Comerciantes confirmaron que en las últimas semanas no hubo variaciones en el precio. La hoja común y la hojeada siguen siendo las más buscadas, mientras que la seleccionada es cada vez más difícil de conseguir.
Un relevamiento de precios en el Mercado San Miguel reveló un aumento significativo en el valor de la hoja de coca, lo que genera inquietud entre vendedores y consumidores.
Tendrá lugar hoy, en el Museo de Arqueología de Alta Montaña (MAAM) a partir de las 19.
Con cuatro remarcaciones en un mes, el precio de la hoja de coca sufrió importantes incrementos.
El presidente de la Fundación Vicuñita, Pedro De los Ríos, detalló que las autoridades del Ministerio de Seguridad les entregaron 22 bultos con hojas de coca, lo que fue informado por parte del organismo a la Cámara de Senadores de la Provincia.
El Ministerio de Seguridad remitió el informe a la Cámara de Senadores de la Provincia sobre los destinos de la cantidad de hojas de coca secuestrada en la provincia.
El senador provincia por Capital, Guillermo Durand Cornejo, criticó la falta de respuesta del Ministerio de Seguridad ante el pedido de informes para saber qué se hizo con los 800 kilos de hoja de coca secuestrada.
Vendedores de hoja de coca se encuentran realizando una campaña para juntar firmas con el fin de pedir la legalización del producto que venden.
Senadores provinciales convocaron a miembros de la Aduana de Salta para buscar una solución a la comercialización de la hoja de coca.
El Procurador General de Salta y exjuez Federal, Abel Cornejo, consideró que la hoja de coca es un tema que debe ser estudiado en profundidad sobre el que se debe trabajar a nivel internacional porque no es tan fácil destrabar y que se autorice su traslado circulación.
El senador provincial por Los Andes, Martín Arjona, aseguró que espera que en estas semanas avance su proyecto para otorgar un marco regulatorio a la importación, acopio, fraccionamiento y venta de hoja de coca.
El kilo de hoja de coca en nuestra capital aumentó la última semana de 1.100 a 1.400 pesos, y por el conflicto de los bagayeros podría volver a aumentar. El cuarto lo venden 360 pesos, y una bolsita de 60 gramos 100 pesos.
El director de la Agencia de Seguridad Vial de la provincia, Diego Figallo, aseguró que será complejo aplicar los narcotest a los conductores en el norte porque la tecnología que se implementa no diferencia la hoja de coca con la cocaína.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.