
El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) se desplomó 13,87 por ciento intermensual en agosto y registró su peor valor desde septiembre de 2024, según el reporte de la Universidad Torcuato Di Tella.
El kilo de hoja de coca en nuestra capital aumentó la última semana de 1.100 a 1.400 pesos, y por el conflicto de los bagayeros podría volver a aumentar. El cuarto lo venden 360 pesos, y una bolsita de 60 gramos 100 pesos.
Economía10/04/2019También hubo una suba importante en las cajas de cigarrillos paraguayos que ingresan de contrabando, el atado pasó de 220 a 320 pesos.
Son más de 20 los puestos de venta de hoja de coca y cigarrillos que se encuentran instalados en la Av. Artigas, frente al Mercado Cofrhutos.
La ley nacional Nº23.737, que fue modificada en el año 1989, establece en su artículo 15 que “la tenencia y el consumo de hojas de coca en su estado natural destinado a la práctica del coqueo o masticación, o a su empleo como infusión, no será considerada como tenencia o consumo de estupefacientes.
Por Aries, Carlos, vendedor de hoja de coca de Av. Ragone, dijo que las ventas están bajando porque subió la coca y el cigarrillo, y están a la espera de que haya una pronta solución en el norte porque sin los bagayeros no van a tener mercadería.
“A nosotros nos afecta mucho el conflicto con los bagayeros, este es nuestro trabajo y si no tenemos mercadería no vendemos y no podemos llevarle comida a nuestras familias”, sostuvo el comerciante.
El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) se desplomó 13,87 por ciento intermensual en agosto y registró su peor valor desde septiembre de 2024, según el reporte de la Universidad Torcuato Di Tella.
En las últimas licitaciones, el Tesoro convalidó tasas muy altas para contener el dólar y sostener la baja de la inflación, pero esto trae un nuevo costo: un mayor gasto en intereses de la deuda.
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC. En supermercados hay un estancamiento desde marzo.
Luego que el Gobierno lograra blindar el veto al aumento de 7,2% en los haberes previsionales, la ministra Sandra Pettovello anticipó medidas para ese segmento.
El Ministerio de Economía fijó las fechas para a fin de año reprivatizar las centrales hidroeléctricas del Comahue. Mientras esté abierto el concurso, un banco público debe valuar las empresas.
Casi un mes después de autorizar su privatización, el Gobierno dio inicio al proceso para vender Agua y Saneamientos Argentinos (AySA). Lo hizo este martes a través de la Resolución 1198/2025, publicada en el Boletín Oficial.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Se verán afectadas distintas zonas de la provincia. El meteorólogo Edgardo Escobar advirtió que, además, se pronostican altas temperaturas.
El dirigente justicialista aseguró que el actual candidato a senador nacional reúne las condiciones para enfrentar al oficialismo libertario y advirtió que otros sectores del PJ “son funcionales al mileísmo”.
El brazo financiero de Mercado Libre la incorpora en el mercado local, con un “despliegue paulatino” entre sus usuarios; será una Mastercard que se podrá usar digitalmente y con el plástico en pagos físicos.
Tres de los jugadores claves que tiene el plantel 'Millonario' dialogaron con la prensa una vez finalizado el partido. Destacaron la importancia de meterse en la siguiente fase, de lo que costó jugar gran parte del partido con un hombre menos y en qué trabajar para mejorar para ser protagonistas en la Copa.