
En principio, la medida que inicio el lunes, se extendió por 24 horas. La Cámara de Estaciones de Servicio de Salta aclaró que "sin la autorización, la estación que expenda GNC podrá ser sancionada".
El presidente de la Fundación Vicuñita, Pedro De los Ríos, detalló que las autoridades del Ministerio de Seguridad les entregaron 22 bultos con hojas de coca, lo que fue informado por parte del organismo a la Cámara de Senadores de la Provincia.
Salta16/09/2020Por Aries, De los Ríos aseguró que en el informe elevado a la Cámara Alta provincial figuraba que recibieron 30, de los cuales 22 le correspondían a su fundación, mientras las otras ocho las acercó a comunidades que no podían venir a retirarlas.
En el escrito también se explica que los bultos sería de aproximadamente 20 kilos, por lo que la Fundación Vicuñita habría recibido cerca de 600 kilos de hojas de coca.
Sin embargo, el titular de la institución descartó la cifra señalando que el cargamento lo traslado en su vehículo particular.
Aclaró que la misma no fue pesada porque al momento de la entrega no había balanza alguna.
De los Ríos detalló que la coca fue entregada casi todas las asociaciones de pueblos originarios de Los Andes, donde la institución a su cargo desarrolla tareas.
Al respecto, explicó que la Fundación Vicuñita trabaja desde 1999 en la zona de la puna impulsando la promoción turística, dictando cursos, firmando convenios, buscando financiamiento para proyectos de los vecinos, entre otros trabajos.
En principio, la medida que inicio el lunes, se extendió por 24 horas. La Cámara de Estaciones de Servicio de Salta aclaró que "sin la autorización, la estación que expenda GNC podrá ser sancionada".
Los representantes de 12 departamentos fueron oficializados en sus cargos por el Tribunal Electoral, que destacó el correcto desarrollo del proceso electoral.
Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
El empresario Salvador Muñoz alertó sobre el deterioro de rutas clave entre Salta y Jujuy que afectan la logística exportadora.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.