
Con Diego Santilli y Karen Reichardt como protagonistas, LLA lanzó un video didáctico para aclarar a los votantes bonaerenses cómo identificarlos en la boleta única.
El senador provincial por Los Andes, Martín Arjona, aseguró que espera que en estas semanas avance su proyecto para otorgar un marco regulatorio a la importación, acopio, fraccionamiento y venta de hoja de coca.
Política18/05/2020Por Aries, Arjona, el objetivo es avanzar que se pueda otorgarle un fin de uso doméstico y para investigación científica de la misma, garantizando la continuidad de la práctica ancestral de la hoja de coca por coque en Salta.
De esta forma, la iniciativa busca que el Gobierno provincial designe una autoridad de aplicación que fomente el correcto abastecimiento e importación pública de la hoja de coca, y se puedan crear plantas de acopio y fraccionamiento.
Mientras tanto se habilitaría un registro para quienes quieran comercializarla.
Explicó que la propuesta surge ante la compleja situación que se vive en la provincia y que fue afectada por la pandémica de Covid 19, llevando el costo del cuarto de hoja de coca en San Antonio de los Cobres a cuatro mil pesos,
Arjona aseguró que espera que esta semana el proyecto avance en las Comisiones del Senado, sobre lo cual espera tener novedades en los próximos días.
Con Diego Santilli y Karen Reichardt como protagonistas, LLA lanzó un video didáctico para aclarar a los votantes bonaerenses cómo identificarlos en la boleta única.
Los apoderados piden que la Cámara Electoral revise la decisión de la Junta Electoral. Insisten en que debe ir la imagen de Diego Santilli.
El candidato del peronismo bonaerense criticó la reunión de Milei con Trump y señaló que la falta de acuerdos concretos durante el viaje a Washington provocó la caída de bonos y acciones.
El candidato a senador por Fuerza Patria reafirmó su compromiso con los jubilados y cuestionó a los dirigentes del frente provincial, a quienes acusó de “disfrazarse de oposición”.
El gobernador Gustavo Sáenz publicó un mensaje en la red X en respuesta al condicionamiento expresado por Donald Trump tras su encuentro con el presidente Javier Milei.
Los funcionarios argumentaron compromisos previos para no asistir a Diputados, donde debían dar explicaciones sobre negociaciones con EE.UU. y presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.
Hoy finaliza el juicio contra veinte acusados de conformar una red narcocriminal que operaba desde la Unidad Carcelaria 1. El tribunal escuchará las últimas palabras y luego dictará el veredicto.