
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.
Un relevamiento de precios en el Mercado San Miguel reveló un aumento significativo en el valor de la hoja de coca, lo que genera inquietud entre vendedores y consumidores.
Salta31/07/2025Un comerciante del Mercado San Miguel, en diálogo con Aries, confirmó un incremento notorio en el precio de la hoja de coca. Por ejemplo, el cuarto kilo de la variedad "hojeada" pasó de $7.500 a $8.500, un aumento de mil pesos. La coca "especial", de mejor calidad, también registró una suba similar, de $8.500 a $9.500 por cuarto kilo.
El vendedor precisó que esta escalada de precios comenzó aproximadamente el viernes de la semana pasada.
La razón principal de esta suba, según el comerciante, es la escasez de mercadería. Explica que la llegada de productos se redujo drásticamente. Antes, los proveedores arribaban al mercado hasta tres veces por semana, pero ahora lo hacen solo una vez, y no siempre con la cantidad esperada. "No está entrando mucha mercadería, los proveedores que llegan la traen mucho más cara", aseguró el vendedor.
Además, el comerciante mencionó que la situación se complica por la cercanía de las elecciones en Bolivia, del próximo 17 de agosto. "Está costando bastante" que llegue la mercadería, indicó.
A pesar de los aumentos, el consumo de hoja de coca se mantiene. El vendedor destacó que "la coca es algo que sale siempre", aunque ahora los clientes a menudo compran en menor proporción, por valores de $8.000, $7.000 o $5.000, en lugar de adquirir el cuarto kilo completo. La demanda se mantiene alta, especialmente en esta época, con la cercanía de las celebraciones de la Pachamama, lo que asegura que "el consumo de la coca continúa".
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.
El candidato a senador nacional de Primero los Salteños criticó el rol de La Libertad Avanza en la provincia. Señaló que Orozco “votó en contra de jubilados y discapacitados” y la acusó de no gestionar obras para Salta.
La decana de la facultad de Economía de la UNSa destacó el valor del presupuesto equilibrado, pero criticó la falta de respeto a las disidencias y la importancia del debate legislativo.
La decana de la facultad de Económicas de la UNSa subrayó que más allá de los anuncios presidenciales, los parlamentarios deben definir cómo mejorar la asignación de partidas clave.
“Hay una misa especial el próximo domingo de Acción de Gracias” explicó el padre Ossola y aseguró que las imágenes peregrinas continuarán recorriendo la provincia.
El coordinador del Ente de Turismo señaló que los números se mantuvieron alrededor del 70%, alcanzando en los días más convocantes el 78%.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.