
ADIUNSa inicia un paro de 48 horas y convoca a una marcha federal este jueves por la defensa de la universidad pública en Salta y todo el país.
ADIUNSa inicia un paro de 48 horas y convoca a una marcha federal este jueves por la defensa de la universidad pública en Salta y todo el país.
En ADIUNSa denuncian que el 85% de los docentes universitarios de Salta perciben salarios por debajo de la línea de pobreza, con la mitad en situación de indigencia.
La decisión del gobierno nacional de cobrar aranceles en las universidades públicas a los extranjeros continúa generando reacciones.
La medida de fuerza es por 72 horas en todas las universidades públicas del país en reclamo de mayor presupuesto y mejoras salariales.
Tras tres jornadas de paro en todo el país, en las universidades públicas esperan por una “señal” del Gobierno nacional para recomponer el salario.
Este miércoles en todas las universidades públicas del país habrá asambleas en lo que será la previa del paro nacional del jueves
Hoy el rector de la universidad brindará un informe de la situación presupuestaria a las 10:30 en el Anfiteatro K.
En la Universidad Nacional de Salta (UNSa) desde que inició el calendario universitario, de cinco semanas tan solo en dos se dictaron las clases con normalidad. Afiliados a ADIUNSa denuncian que el 80% de los docentes están por debajo de la línea de pobreza.
Desde la asociación de docentes universitarios rechazaron la decisión administrativa que fue publicada en el Boletín Oficial de la Nación el jueves pasado, la misma establece el retorno a las actividades presenciales en las Universidades Nacionales.
Diego Maita, Secretario General de ADIUNSa, analizó el impacto de la primera jornada del paro de 48 horas, que se ha dispuesto a nivel nacional por un Plenario de Delegados de Conado Histórica. “Una particularidad en esta medida es que confluimos las dos Conadus, eso le da un carácter masivo al paro”, explicó Maita.
El secretario general del gremio Adiunsa, Diego Maita, criticó que desde la UNSa se forme a contadores y administradores de empresa y sin embargo se liquide mal los sueldos de los empleados.
Hoy se realizará una marcha organizada por la Coordinadora de Estudiantes Secundarios de Salta, y será a partir de las 18 con concentración en Plaza 9 de Julio.
El secretario adjunto de Adiunsa, Diego Maita, detalló por Aries que durante una asamblea resolvieron por unanimidad sumarse al paro y marcha de esta jornada que realizarán Docentes Autoconvocados.
El secretario adjunto de Adiunsa, Diego Maita, aseguró que si la situación de los docentes no cambia y no se alcanza un acuerdo salarial, las clases en la Universidad Nacional de Salta no van a comenzar.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.