
Para equiparar oportunidades en el acceso a la educación, se amplían beneficios que promueven el desarrollo de los estudiantes.
Tras tres jornadas de paro en todo el país, en las universidades públicas esperan por una “señal” del Gobierno nacional para recomponer el salario.
Educación27/06/2024El Frente Sindical de Universidades Nacionales llevó a cabo 72 horas de paro en reclamo por el presupuesto, con el foco puesto en la pérdida salarial.
En Aries, el secretario general del Sindicato de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Salta (ADIUNSa), Diego Maita evaluó la medida de fuerza y confesó que el sector aguarda por “una señal” de la administración libertaria.
A dos meses de la Marcha Federal Universitaria del pasado 23 de abril, desde el Frente Sindical exponen la crítica situación salarial de docentes y no docentes.
“Hoy es el último día de una Jornada Nacional de Protesta de visibilización de nuestros reclamos. La gran preocupación tiene que ver con los salarios”, manifestó Maita - si bien reconoció que no es el único reclamo – remarcó que desde diciembre de 2023 a mayo 2024 la inflación fue del 113%, mientras que los sueldos no superaron el 62%. “Nos deja 50 puntos abajo; y en general tenemos sueldos más bajos en relación a los que son los índices de indigencia y de pobreza”, advirtió.
El impacto de la marcha federal abrió el diálogo con el Gobierno, se sentó con los rectores y liberó fondos para el funcionamiento de las universidades nacionales. La situación, según Maita cambió, “han abandonado todo diálogo y han vuelto a decisiones unilaterales”, aseveró envalentonado con la aprobación de la Ley Bases.
En ese marco, adelantó la posibilidad de una nueva marcha para los meses de julio o agosto próximos.
Para equiparar oportunidades en el acceso a la educación, se amplían beneficios que promueven el desarrollo de los estudiantes.
Salta será sede del evento, que reúne a expertos en educación y salud para visibilizar la dislexia y otras dificultades del aprendizaje desde un enfoque científico e interdisciplinario.
Estudiantes de 15 escuelas técnicas con especialidad en Electromecánica, Electrónica y Automotores definirán a la institución ganadora del año en la fabricación de autos eléctricos.
Florencia de Zavalía, tucumana y creadora de Zelmira remarcó que el objetivo es lograr una inclusión efectiva en las aulas.
Leyre Sáenz Guillén, del Observatorio de Argentinos por la Educación, advirtió en Aries sobre la crítica situación. “Más del 50% sí sabe leer, pero no comprende lo que está leyendo”, alertó.
Los datos corresponden a los resultados que arrojó la prueba Aprender Alfabetización 2024 que midió las habilidades lectoras de estudiantes de tercer grado de primaria.
La cantante decidió alejarse de la actriz luego de quedar involucrada en la disputa legal vinculada a It Ends With Us.
Adrián Martínez, goleador de Racing, compartió una campaña solidaria de CADU, el club que lo fichó cuando venía de una dura historia de vida.
Informe completo del estado de las rutas nacionales y provinciales. Algunos tramos con restricciones por personal de Vialidad trabajando.
Tanto el acceso como los caminos cercanos se encuentran custodiados por las fuerzas de seguridad encargadas de asistir a los vehículos: piden circular con precaución. Axel Kicillof pidió respetar las alertas.
El delantero y Al Nassr no tuvieron la temporada que se habían propuesto. La falta de logros generó incertidumbre.