
El historiador santafesino Juan Dávila y Verdin, que fue parte del equipo que encontró los documentos, reveló el contenido de los escritos.



El historiador santafesino Juan Dávila y Verdin, que fue parte del equipo que encontró los documentos, reveló el contenido de los escritos.

Articulan acciones para potenciar la prevención, concientización y contención de cuestiones sociales que afectan a la seguridad ciudadana.

El mandatario, quien semanas atrás rebautizó a José de San Martín, fue incorporado al cuerpo de manera honorífica.

Calificada por los historiadores como un episodio crucial en la Guerra de la Independencia argentina, 212 años después la Batalla de Salta es un motivo que reúne a los salteños para recordar a Manuel Belgrano.

Lo anunció el titular del Ente Regulador de Servicios Públicos. La reducción será así de cinco meses.

Hoy rige el paro de transporte en el norte provincial.
Luego de los trabajos realizados se normalizó el servicio en las localidades de Vespucio, Coronel Cornejo y Recaredo, en el departamento San Martín.

Con los trabajos en ejecución y otros que se pondrán en marcha, el objetivo es pasar de 2.700 metros cúbicos de agua a 4.500 metros cúbicos de agua para el abastecimiento a poblaciones del departamento San Martín.

Es la consideración del senador por San Martín, Manuel Pailler, sobre las falencias en agua y saneamiento, “pilares de la salud”, expresó.

“Se trabajó durante diez días, entre senadores y diputados, y se aumentaron en un anexo las obras que estaban faltando”, explicó el presidente de la Cámara de Diputados.

El Diputado por San Martín cuestionó duramente la respuesta de la Provincia frente a la crisis que afecta a uno de los departamentos con el índice de mortalidad infantil más alto del país.

La cisterna de Villa Güemes amaneció con bajo nivel por los constantes cortes y bajas de tensión de energía eléctrica en la jornada de ayer.
Frente al incremento de los caudales a partir de las últimas precipitaciones, la planta potabilizadora funciona nuevamente al 100 % con el aporte del río en las tomas de captación del dique Itiyuro. El embalse El Limón salió de funcionamiento y volvió a quedar como reserva.

Así lo expresó el diputado Franco Hernández Berni, quien destacó la visita de Gustavo Sáenz y parte del Gabinete al norte provincial.

El insólito episodio en el centro de salud que atiende pacientes con coronavirus. Fue registrado en video por los vecinos.

Dos hombres terminaron detenidos luego que Policías los sorprendieran arriando una vaca de la cual no supieron justificar su procedencia.

Durante la madrugada del domingo dos motociclistas fallecieron en diferentes siniestros viales que se registraron en el norte de Salta.

Con motivo de conmemorarse hoy el 169 aniversario del fallecimiento del general José de San Martín, se llevó a cabo en la localidad de Cerrillos el acto central, que estuvo encabezado por el gobernador Juan Manuel Urtubey.

Diputados provinciales de la Comisión de Salud presentaron el informe sobre el Dengue, después de su recorrida por los hospitales de Orán, Rivadavia y San Martín, y resolvieron elaborar un proyecto de declaración para que sea sancionado en la sesión de hoy.

Hoy se concreta el segundo día de protesta con un corte en el Puente Internacional de Salvador Mazza, a cargo de integrantes de la Mesa Coordinadora de Desocupados del departamento San Martín.

Argentina debutará este jueves ante Alemania en los cuartos de final del Final 8 de la Copa Davis en Bologna, Italia. En la antesala del duelo, Francisco Cerúndolo analizó un posible choque frente a Alexander Zverev (3° del ranking).

Luego del incendio en el Polígono Industrial de Carlos Spegazzini, los propietarios deberán recomponer una pyme familiar con equipamiento perdido y un galpón arrasado.
El Gobernador Sáenz recibió a ejecutivos de la minera First Quantum para repasar la planificación del proyecto de cobre, oro y molibdeno. Con más del 80% de empleo y 89% de proveedores salteños ya activos en la etapa de estudios, Taca Taca se consolida como una oportunidad histórica para el desarrollo productivo y la economía de la Puna salteña.

Después del corte de crédito que la entidad dejó vigente desde el pasado lunes por falta de pago de las prestaciones, la obra social provincial notificó la finalización del convenio.

La presidenta de la institución denunció que la obra social “culpa a los prestadores por su déficit” y busca romper convenios para manejar a discreción los honorarios y las condiciones laborales.