
La Legislatura sancionó una ley que restringe el uso de dispositivos móviles en todos los niveles educativos, con excepciones por emergencia, discapacidad o proyectos pedagógicos.
Hoy se concreta el segundo día de protesta con un corte en el Puente Internacional de Salvador Mazza, a cargo de integrantes de la Mesa Coordinadora de Desocupados del departamento San Martín.
Provincias19/02/2019Por Aries, el referente de la entidad, Mario Rearte, citó como ejemplo que si a los trabajadores con un sueldo no les alcanza para llegar a fin de mes, pidió imaginarse como es en el caso de los que trabajan cada dos meses por seis mil pesos.
Aseguró que este último caso es lo que vive la mayoría de la gente de esa región de la provincia.
Rearte recordó que el presidente Mauricio Macri en su campaña electoral en 2015 había anunciado que su prioridad era el Ramal C15, pero ahora los fondos para ese proyecto fueron destinados a la provincia de Santa Fe.
Otro punto que había generado mucha expectativa era la construcción del gasoducto del NEA, pero el mismo se encuentra paralizado desde 2015.
Estos dos proyectos eran frentes elementales para ayudar a los desocupados de la zona, por lo que solicitan a las autoridades nacionales que se activen y concreten para acabar con las “necesidades abismales” que padecen producto de la “carencia de inversión”.
Rearte explicó que en el departamento San Martín “no hay ningún tipo de trabajo” y que la situación en esa zona de la provincia se está conteniendo con el asistencialismo.
“Queremos trabajar dignamente, esa es la pelea de un mínimo 600 personas que estamos reclamando aquí”, manifestó.
Mientras tanto esperan respuestas por parte de las autoridades nacionales a un petitorio que elevaron al ministerio del Interior, Rogelio Frigerio.
La Legislatura sancionó una ley que restringe el uso de dispositivos móviles en todos los niveles educativos, con excepciones por emergencia, discapacidad o proyectos pedagógicos.
Las entidades denuncian la muerte de cientos de animales, contaminación del agua y fragmentación del hábitat en una de las regiones más amenazadas del planeta.
El niño debió ser trasladado a terapia intensiva tras recibir una droga no apta para su edad. Fue desintoxicado con éxito y volvió con sus padres.
El agresor ya había golpeado brutalmente a la víctima en 2018. En un segundo intento, quiso desprogramar una válvula cerebral durante su rehabilitación.
El fuego se inició en el garaje de la vivienda y arrasó una cuarta parte del inmueble, dejando daños materiales severos pero sin heridos, confirmó su hijo Gastón Sobisch.
Ocurrió en la localidad de Belén. El cuerpo fue hallado por un vecino el domingo. La autopsia determinó que murió de hipotermia
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Más allá de los premios económicos obtenidos por participar en el certamen internacional, fueron multados por la FIFA debido a su mal comportamiento en el campo. Entre ambos sumaron cinco expulsiones y 16 amonestaciones.
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.