
El balance corresponde a las jurisdicciones de Capital y Valle de Lerma. El 40% de las situaciones que se detectaron por cámaras de seguridad fueron por personas merodeando en actitud sospechosa.
El insólito episodio en el centro de salud que atiende pacientes con coronavirus. Fue registrado en video por los vecinos.
Policiales17/07/2021Un hospital de San Martín quedó en el centro de la polémica por haber sido sede de una fiesta clandestina el fin de semana. Ocurrió entre la noche del viernes y el sábado por la madrugada en una sala de diagnóstico por imágenes.
El insólito episodio ocurrió en el hospital Eva Perón y a causa de esto suspendieron a 15 empleados, entre personal médico y no médico.
La música se escuchaba desde el exterior, al punto que fue detectada por vecinos del lugar, y personal de seguridad del centro de salud disolvió la reunión. “Las explicaciones que dieron fueron que se habían juntado a comer y pusieron música o que la televisión estaba alta”, dijo a TN la doctora María de los Ángeles Carmona, directora asociada del hospital. “Para nosotros no hay ninguna explicación, en medio de una pandemia, por más de que se hayan juntado a comer”, remarcó.
Las autoridades se mostraron indignadas con el episodio y aseguraron que hubo sanciones. “Para la gente que trabaja tanto adentro del hospital, en las terapias intensivas, en la guardia, unidad coronaria, es una falta de respeto esto. También para quienes vienen a atenderse. Estamos tristes, indignados, enojados”, sostuvo.
“Por eso inmediatamente se actuó preventivamente, sancionándolos con 10 días de suspensión preventiva mientras se esta haciendo el sumario que a cada uno le corresponda”, indicó Mariano Bruñen, también director médico asociado.
En ese sentido, detalló que los participantes de la reunión pertenecían a diferentes sectores y era gente joven en su mayoría. Es un sector muy reducido dentro del personal”, aclaró. “Los citamos a todos inmediatamente y mas allá de comentarles la sanción les preguntamos cómo se atrevían a hacer semejante barbaridad”, contó sobre lo sucedido tras enterarse del episodio.
“Trataron de minimizar los hechos. El hospital tiene su comedor, no hay necesidad de hacer en un sector determinado una reunión de este tipo. Creo que fue un error, y no se dieron cuenta de la magnitud de lo que estaban haciendo””, agregó Bruñen.
Por otra parte, apuntaron a que lo sucedido no empañe la imagen del centro de salud. “Pueden seguir confiando en el hospital. Nosotros seguimos trabajando mucho, mañana vamos a volver a abrir el vacunatorio, se sigue operando e incluso más que en otras épocas”, sostuvieron.
En el centro médico provincial trabajan unos 1800 empleados, de los cuales ocho murieron desde el inicio de la pandemia en el país.
“Mas allá de que haya tomado estado publico, es un hecho que no podemos permitir. Las medidas se tomaron antes de que trascendiera esto. El hospital es parte de nuestra vida y nos avergüenza tener que hablar de este episodio”, cerraron.
Fuente: Diario de Cuyo
El balance corresponde a las jurisdicciones de Capital y Valle de Lerma. El 40% de las situaciones que se detectaron por cámaras de seguridad fueron por personas merodeando en actitud sospechosa.
Ocurrió en Orán. Se trata de un hombre de 63 años que ocasionó un siniestro vial con nivel de alcohol en sangre superior a los 500 ml.
La intervención se originó tras un llamado al Sistema de Emergencias 911. Se recuperaron las prendas de vestir sustraídas. Intervino la Fiscalía Penal 1.
Durante los operativos del último fin de semana en capital y el Valle de Lerma hubo 400 infracciones y 34 demorados.
Durante el fin de semana 131 personas fueron infraccionadas por violar la Ley de Tolerancia Cero en la provincia.
Entre el viernes y esta madrugada hubo demoras por consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública, desorden, entre otros incumplimientos a la Ley Contravencional.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Más allá de los premios económicos obtenidos por participar en el certamen internacional, fueron multados por la FIFA debido a su mal comportamiento en el campo. Entre ambos sumaron cinco expulsiones y 16 amonestaciones.
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.