El presidente de la Cámara de Panaderos confirmó que el precio del pan aumentará en la próxima semana debido a la suba de costos en insumos.
Crisis de agua en el norte: "Tenemos problemas del siglo pasado"
Es la consideración del senador por San Martín, Manuel Pailler, sobre las falencias en agua y saneamiento, “pilares de la salud”, expresó.
Salta15/12/2022

Por Día de Miércoles, el senador por San Martín, Manuel Pailler hizo un balance de la gestión del gobernador, Gustavo Sáenz, e hizo hincapié en salud. No obstante, como parte del arco opositor, Pailler dijo ser parte de una oposición “madura y constructiva”.
“Estamos en un bloque opositor, pero no se trata de salir a criticar, salir a decir cosas”, aseguró al tiempo que consideró que como oposición debe ser parte de la solución a los problemas que se plantean. Asimismo, confesó que forma parte de una oposición “madura y constructiva”.
Sin embargo, remarcó que cuando ha tenido que oponerse a propuestas del oficialismo lo hizo, tal como sucedió con cuatro puntos del presupuesto del 2022 recordó, en lo que tenía que ver con el recorte en Salud, en Desarrollo Social y en violencia de género.
Consideró que decir que el Gobierno provincial estuvo ausente, sería faltar a la verdad porque en San Martín se hicieron y están haciendo obras, más aún con la crisis hídrica.
Sin embargo Pailler destacó que falta aún en el área sanitaria, por ejemplo, ya que la pandemia pasó y se deben hacer proyectos a corto, mediano y largo plazo.
Los departamentos del norte de la provincia, alguna vez destacados por sus riquezas en petróleo y recursos forestales, hoy ya no están y hay que trabajar en la desocupación, advirtió.
Por otra parte, el legislador apuntó a los problemas en agua y saneamiento y consideró que son “problemas del siglo pasado que no se han resuelto”, y son “pilares” de la salud.
Finalmente, y aunque el panorama no es el mejor, Pailler instó a seguir trabajando y a no bajar los brazos, enfatizó en el diálogo con el oficialismo porque subrayó que “si salimos a criticar y no hacemos nada, estamos en lo mismo”.

El sábado el móvil participará en el operativo “La Muni en tu Barrio”, en Limache. Y durante el mes se instalará en distintas zonas de la ciudad.

Aseguran que la zona entre la terminal y el centro se volvió intransitable y que, tras los pedidos para revertir el problema, les responden que no hay móviles para patrullar.

Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.

La actividad se enmarca en el programa Cerca Tuyo, desarrollado por la Municipalidad de Salta.

Una de las representantes del grupo, afirmó que, entre el lunes y el jueves de esta semana se secuestraron entre 10 y 15 motos de repartidores y conductores vinculados a la aplicación.

Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.

Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.

”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.

Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.

“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.