
Sumbay cruzó a Mendaña por obras en La Caldera: “En dos años de gestión nunca se acercó”
El Intendente desmintió las acusaciones del diputado sobre la “devolución de obras” y aclaró que se trata de una “reorganización”.
Con los trabajos en ejecución y otros que se pondrán en marcha, el objetivo es pasar de 2.700 metros cúbicos de agua a 4.500 metros cúbicos de agua para el abastecimiento a poblaciones del departamento San Martín.
Municipios22/12/2022Los ministros de Infraestructura, Sergio Camacho, y de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, hicieron un recorrido por el dique Itiyuro y el embalse El Limón para verificar las obras que se ejecutan en el norte y definir otras que se ejecutarán de manera complementaria para independizar los sistemas que abastecen a poblaciones del departamento San Martín y, así, mejorar la provisión. El objetivo es pasar de los 2.700 metros cúbicos de agua que tiene el sistema a unos 4.500 metros cúbicos.
El Gobierno provincial espera superar con esas obras lo relacionado con la fuente (la provisión de agua) en todo el sistema, tanto el Itiyuro como El Aguay. Camacho explicó que el sistema de 60 kilómetros es frágil por su condición alargada y longitudinal, a lo que se suma que el 78% de la provisión proviene de fuentes superficiales y solo el 22% es subterránea.
Los funcionarios, acompañados por el geólogo Carlos Manjarrés, quien participó en el diseño del plan de obras, estuvieron también en Coronel Cornejo donde iniciaron la perforación de un pozo de una batería de tres. A eso se sumarán otros cinco en la zona de Salvador Mazza y un alteo del dique El Limón.
“Los pozos van a brindar 800 metros cúbicos más, el alteo de El Limón nos dará una reserva de seis meses de agua pero de nada serviría la reserva si no se hacen modificaciones en la planta para la eliminación de algas”, indicó el titular del Ministerio de Infraestructura. Además hizo mención a obras complementarias que permitirían independizar los sistemas, como la de Yacuy a Villa Güemes (llevará agua de los pozos de la primera localidad directamente a Villa Güemes), al nuevo pozo de Coronel Cornejo que de acuerdo a su rendimiento “dejará de derivar tanta agua de El Aguay a esa localidad y pasarla a General Mosconi”.
Hizo mención a tres pozos que se construirán sobre la ruta nacional 86 y al aporte del acueducto Tartagal – General Mosconi para abastecer más a esa última localidad. Dijo que en el caso de Tartagal se trabajará con zonas independizadas: el centro, la parte alta de Villa Güemes, Villa Saavedra al sur y al este, para optimizar la provisión
“Este es el modo de independizar los sistemas, de aumentar la fuente. Nos quedará mejorar la capacidad de tratamiento y dar solución, con el recambio de redes, al agua que se pierde en la distribución”, indicó el funcionario. “Estamos acelerando el plan para que durante el próximo estiaje nos encuentre con una mayor capacidad de reserva en El Limón y con la planta en condiciones para el tratamiento de las algas”.
En la recorrida los acompañaron el intendente Mario Mimessi, los diputados provinciales Santiago Vargas y Matías Monteagudo, y el jefe de la planta del Itiyuro, Gabriel Cuellar.
El Intendente desmintió las acusaciones del diputado sobre la “devolución de obras” y aclaró que se trata de una “reorganización”.
El intendente de La Caldera, Diego Sumbay, se reunió con el ministro de Infraestructura de la provincia, Sergio Camacho. "Acordamos con Provincia que no era viable ejecutar un contrato con valores comidos por la inflación de hace 2 años y por eso se firmó uno nuevo”, expresó.
El diputado Luis Mendaña cuestionó la rescisión de convenios de obra pública y pidió al Gobierno evitar normalizar contratos sin ejecución.
Carlos Bou Farah advirtió que el pozo X‑10 en Orán está fuera de control y podría contaminar napas tras décadas de corrosión estructural.
Carlos A. Bou Farah, egresado de la UNSa, advirtió que el cierre del pozo X‑10 costará US$17 millones y que sin un marco legal ninguna operadora acepta pagarlo.
El técnico Carlos A. Bou Farah alertó que ignorar la composición del fluido del pozo X‑10 impide contener un posible escape tóxico de alcance impredecible.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación.
En principio, la medida que inicio el lunes, se extendió por 24 horas. La Cámara de Estaciones de Servicio de Salta aclaró que "sin la autorización, la estación que expenda GNC podrá ser sancionada".