
Salta: “El nuevo Ordenamiento Territorial generará inversiones y desarrollo"
La Sociedad Rural Salteña expresó su respaldo al nuevo proyecto que será enviado a la Legislatura, destacando la participación amplia de diversos sectores.
La Sociedad Rural Salteña expresó su respaldo al nuevo proyecto que será enviado a la Legislatura, destacando la participación amplia de diversos sectores.
El presidente de la Sociedad Rural Salteña analizó las perspectivas del sector para 2025 y expresó su respaldo al gobierno de Javier Milei y la expectativa de que se eliminen las retenciones.
En tanto sobre el cepo cambiario consideran que sería “interesante” avanzar en la apertura.
Pese que el Gobierno aplicó el 15% de retenciones a actividades productivas como el tabaco, el titular de la Sociedad Rural de Salta se mostró conforme con el DNU.
El sector rechaza la expropiación de 42 hectáreas en Cerrillos, las cuales se pretende destinarlas al Plan Mi Lote. Entidades rurales advirtieron sobre el avance y lo perjudicial que sería para el sector, ponderando la importancia del INTA.
El presidente de la Sociedad Rural Salteña realizó un fuerte pedido al Gobierno, "tenemos la obligación de volver a posicionar a Salta como el centro regional que alguna vez fue".
El sector reconoció que la sequía fue determinante para valorar al sector agropecuario. Apelan a la reducción de la presión impositiva que en algunos casos llega al 70%.
El presidente de la Sociedad Rural Salteña indicó que el sector es cauto sobre las propuestas por retenciones, confesando que en privado los precandidatos reconocen que no se pueden sacar de un día para otro.
De cara a las PASO del 13 de agosto, desde el sector buscan un perfil de legisladores con una mirada a mediano y largo plazo, y no lo que dure su mandato.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.