
Salta: “El nuevo Ordenamiento Territorial generará inversiones y desarrollo"
La Sociedad Rural Salteña expresó su respaldo al nuevo proyecto que será enviado a la Legislatura, destacando la participación amplia de diversos sectores.
La Sociedad Rural Salteña expresó su respaldo al nuevo proyecto que será enviado a la Legislatura, destacando la participación amplia de diversos sectores.
El presidente de la Sociedad Rural Salteña analizó las perspectivas del sector para 2025 y expresó su respaldo al gobierno de Javier Milei y la expectativa de que se eliminen las retenciones.
En tanto sobre el cepo cambiario consideran que sería “interesante” avanzar en la apertura.
Pese que el Gobierno aplicó el 15% de retenciones a actividades productivas como el tabaco, el titular de la Sociedad Rural de Salta se mostró conforme con el DNU.
El sector rechaza la expropiación de 42 hectáreas en Cerrillos, las cuales se pretende destinarlas al Plan Mi Lote. Entidades rurales advirtieron sobre el avance y lo perjudicial que sería para el sector, ponderando la importancia del INTA.
El presidente de la Sociedad Rural Salteña realizó un fuerte pedido al Gobierno, "tenemos la obligación de volver a posicionar a Salta como el centro regional que alguna vez fue".
El sector reconoció que la sequía fue determinante para valorar al sector agropecuario. Apelan a la reducción de la presión impositiva que en algunos casos llega al 70%.
El presidente de la Sociedad Rural Salteña indicó que el sector es cauto sobre las propuestas por retenciones, confesando que en privado los precandidatos reconocen que no se pueden sacar de un día para otro.
De cara a las PASO del 13 de agosto, desde el sector buscan un perfil de legisladores con una mirada a mediano y largo plazo, y no lo que dure su mandato.
Debido a una deuda de 4 mil millones de pesos con las empresas operadoras, estas decidieron suspender el servicio. Saeta trabaja para conseguir los fondos necesarios y evitar la medida.
Durante la misa del Milagro de los Enfermos, monseñor Mario Antonio Cargnello resaltó la enseñanza que dejan quienes atraviesan el dolor y llamó a la comunidad a sostenerlos.
La diputada nacional por Mendoza que rompió con La Libertad Avanza criticó en duros términos a la secretaria general y se refirió a la posible responsabilidad del presidente.
Los ministerios de Defensa y Seguridad que conducen Patricia Bullrich y Luis Petri acumularon contratos millonarios con la droguería señalada por Diego Spagnuolo como la empresa que operaba un esquema de coimas con funcionarios del gobierno.
El evento se llevó a cabo anoche entre los equipos de Central Norte y Gimnasia y Esgrima. Asistieron alrededor de 3600 personas. La cobertura estuvo integrada por más de 400 efectivos.