
Articulan acciones para potenciar la prevención, concientización y contención de cuestiones sociales que afectan a la seguridad ciudadana.
El sector rechaza la expropiación de 42 hectáreas en Cerrillos, las cuales se pretende destinarlas al Plan Mi Lote. Entidades rurales advirtieron sobre el avance y lo perjudicial que sería para el sector, ponderando la importancia del INTA.
Municipios25/08/2023En diálogo con Aries el presidente de la Sociedad Rural Salteña, Joaquín Elizalde, refirió al proyecto de expropiación, de 42 hectáreas en Cerrillos, del diputado nacional por Salta, Lucas Godoy. El mismo obtuvo dictamen de Comisión en Diputados.
Establece la cesión de esas hectáreas para desarrollar allí 870 lotes sociales del plan Provincial "Mi Lote".
”Lanzamos un comunicado poniéndonos en contra, dándole valor a la institución, INTA es una institución que se fundó hace muchos años y hace un buen trabajo”, manifestó, reconociendo que si bien “puede que esté decaída últimamente, pero básicamente es por recursos del Estado y que no la están dejando trabajar como debería”.
Asimismo, ponderó que “es muy valiosa para el sector agropecuario y sabemos de la importancia que tiene el sector agropecuario para el país”.
Elizalde, siguiendo con su argumentación, dijo que temen que este proyecto sea uno de muchos por venir, apuntando a lo que calificó un “odio al sector” por el gobierno Kirchnerista.
“Creemos que no es la manera esta expropiación, lo está haciendo de prepo sin ninguna negociación”, esgrimió.
A lo que agregó que hay estudios que indican que esas tierras no son aptas para construir viviendas porque hay algunos problemas con las napas, no tienen suficiente infraestructura de agua, electricidad y cloacas, por mencionar algunos impedimentos.
Elizalde, por otra parte, aclaró que no están en contra que el Estado atienda la crisis habitacional, negando así que los fundamentes se sustenten en beneficios personales, sino que “nos oponemos que se expropien esas tierras habiendo otras que no se usan y son propiedad del Estado”.
En este punto, defendió que las tierras del INTA, que son 600 hectáreas, se usan en su totalidad para el tabaco, maíz y otros cultivos, algo de ganadería y laboratorio, concluyó Elizalde.
Articulan acciones para potenciar la prevención, concientización y contención de cuestiones sociales que afectan a la seguridad ciudadana.
El presidente de la Cámara de Comercio de Orán alertó por la crisis: los precios en Bolivia son hasta 70% más bajos y el comercio local no puede competir.
El titular de la Cámara de Comercio de Orán cuestionó la efectividad del Plan Güemes para el contrabando y reclamó políticas laborales e impositivas para la frontera.
Los interesados en postularse deben presentarse en la sede del IPV de Tartagal, Rivadavia Nro. 04 los días martes 15, miércoles 16 y jueves 17 de julio en el horario de 8 a 13.
El evento se realizará el sábado 19 de julio en la Plaza Ejército Argentino. Ya está abierta la inscripción para cocineros y feriantes, y habrá espectáculos en vivo con artistas locales.
El acuerdo permitirá el funcionamiento de una unidad descentralizada en el segundo piso del edificio judicial del distrito norteño.
Boca reiniciará desde el partido ante Racing el filtro de asistencia para socios, permitiendo que todos partan desde cero para tener su lugar en la Bombonera.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Fue derrota 48-24 ante Sudáfrica y ahora enfrentarán a Francia, rival que ya enfrentó en la fase de grupos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.
La droga había sido secuestrada en un vehículo dos meses atrás. El envoltorio no coincidía con el original y la sustancia no era cocaína. Sospechan adulteración desde depósitos oficiales.