
Comercios acorralados por los tarifazos de luz: “En Orán ya no se puede trabajar”
El secretario de la Cámara de Comercio denunció cierres, deudas impagables y boletas millonarias. “Las tarifas están destruyendo a los que producen”, afirmó.
El sector rechaza la expropiación de 42 hectáreas en Cerrillos, las cuales se pretende destinarlas al Plan Mi Lote. Entidades rurales advirtieron sobre el avance y lo perjudicial que sería para el sector, ponderando la importancia del INTA.
Municipios25/08/2023En diálogo con Aries el presidente de la Sociedad Rural Salteña, Joaquín Elizalde, refirió al proyecto de expropiación, de 42 hectáreas en Cerrillos, del diputado nacional por Salta, Lucas Godoy. El mismo obtuvo dictamen de Comisión en Diputados.
Establece la cesión de esas hectáreas para desarrollar allí 870 lotes sociales del plan Provincial "Mi Lote".
”Lanzamos un comunicado poniéndonos en contra, dándole valor a la institución, INTA es una institución que se fundó hace muchos años y hace un buen trabajo”, manifestó, reconociendo que si bien “puede que esté decaída últimamente, pero básicamente es por recursos del Estado y que no la están dejando trabajar como debería”.
Asimismo, ponderó que “es muy valiosa para el sector agropecuario y sabemos de la importancia que tiene el sector agropecuario para el país”.
Elizalde, siguiendo con su argumentación, dijo que temen que este proyecto sea uno de muchos por venir, apuntando a lo que calificó un “odio al sector” por el gobierno Kirchnerista.
“Creemos que no es la manera esta expropiación, lo está haciendo de prepo sin ninguna negociación”, esgrimió.
A lo que agregó que hay estudios que indican que esas tierras no son aptas para construir viviendas porque hay algunos problemas con las napas, no tienen suficiente infraestructura de agua, electricidad y cloacas, por mencionar algunos impedimentos.
Elizalde, por otra parte, aclaró que no están en contra que el Estado atienda la crisis habitacional, negando así que los fundamentes se sustenten en beneficios personales, sino que “nos oponemos que se expropien esas tierras habiendo otras que no se usan y son propiedad del Estado”.
En este punto, defendió que las tierras del INTA, que son 600 hectáreas, se usan en su totalidad para el tabaco, maíz y otros cultivos, algo de ganadería y laboratorio, concluyó Elizalde.
El secretario de la Cámara de Comercio denunció cierres, deudas impagables y boletas millonarias. “Las tarifas están destruyendo a los que producen”, afirmó.
Las mejoras en las condiciones de los caminos tras los desbordes de los Ríos Pilcomayo y Bermejo, permitieron el inicio de la normalización de los operativos y la conclusión de los mismos en Santa Victoria Este.
Solo dos estructuras sufrieron daños y ya comenzaron las reparaciones. “Debemos anticiparnos a los ciclo del río Pilcomayo”, manifestó De los Ríos.
Si bien el nivel del agua descendió, varias comunidades continúan aisladas y otras intentan rehacerse en zonas elevadas, donde no cuentan con servicios básicos y dificultan su asistencia.
El intendente Sumbay señaló que incrementaron los inconvenientes en barrios con lotes que no están en regla, perjudicando el acceso a servicios.
Pese a las condiciones de los caminos, los equipos territoriales de Desarrollo concretaron la asistencia.
La iniciativa ya cuenta con dictamen de la comisión homónima y la de Salud. La votación resultó con 126 votos positivos, 70 negativos y 15 abstenciones.
Fernando Mazzone de ADP respaldó el paro de la CGT y criticó duramente al Gobierno nacional y desafió a la docencia a defender con convicción sus derechos.
El Concejo Deliberante tratará este miércoles por la tarde una ordenanza clave que unifica propuestas y fija nuevas reglas para el transporte por app. El control será local y no habrá tasas municipales.
La delegación del organismo en la provincia tomó medidas en adhesión al paro general convocado por la CGT.
La nueva función te permite ver “qué hacen todos”, lo que significa que muestra tu locación en tiempo real por tiempo indefinido. Pero esto se puede modificar.