
El Ejecutivo provincial pidió autorización a la Legislatura para acceder a un crédito de FONPLATA, el cual se destinará a infraestructura vial, agua y tecnología en el Corredor Bioceánico, un proyecto clave para el desarrollo regional.
La Sociedad Rural Salteña expresó su respaldo al nuevo proyecto que será enviado a la Legislatura, destacando la participación amplia de diversos sectores.
Salta02/12/2024El presidente de la Sociedad Rural Salteña, Joaquín Elizalde, manifestó por Aries su apoyo al nuevo ordenamiento territorial de bosques nativos que será remitido a la Legislatura provincial en breve. “Participamos en varias reuniones con el gobierno y otros sectores. Creo que este proceso ha sido más participativo que nunca; ninguna institución puede quejarse de haber sido excluida”, afirmó.
Elizalde destacó que esta actualización representa una mejora respecto del ordenamiento anterior, que calificó como “muy pintado a brocha gorda”. “Este nuevo esquema incluye análisis a nivel predial, algo que veníamos reclamando desde hace tiempo. Permitirá que muchos productores desarrollen sus tierras con criterios técnicos claros y responsables”, agregó.
El dirigente rural también subrayó el impacto económico positivo que esta medida podría generar. “Ojalá que el gobernador lo mande al Poder Legislativo cuanto antes, porque esto traerá inversiones y reactivará el interior de la provincia. Es un paso importante para impulsar el desarrollo rural, algo que necesitamos con urgencia”, sostuvo.
Aunque expresó su optimismo, Elizalde reconoció que siempre hay espacio para mejoras. “Es mejor que el anterior y será perfectible. Dentro de cinco años, cuando se revise nuevamente, esperamos poder sentarnos a la mesa para continuar perfeccionándolo. Por ahora, es un avance significativo para el sector y la provincia en general”, completó.
El Ejecutivo provincial pidió autorización a la Legislatura para acceder a un crédito de FONPLATA, el cual se destinará a infraestructura vial, agua y tecnología en el Corredor Bioceánico, un proyecto clave para el desarrollo regional.
Carlos Segón, expresidente de la Sociedad Rural Salteña, destacó por Aries la preocupación por las retenciones, el alto costo de los fletes y la falta de inversión en infraestructura.
La Municipalidad avanza con la repavimentación y renovación de placas de hormigón en el microcentro, afectando el tránsito y el transporte público en horarios pico.
Carlos Segón, expresidente de la Sociedad Rural Salteña, urgió al gobierno provincial a reglamentar la ley, para brindar la necesaria seguridad jurídica a los productores.
Más de 400 emprendedores participaron con stands, food trucks, plazas y shows en vivo, consolidando a la feria como un espacio de crecimiento económico y encuentro comunitario.
Desde la noche anterior, familias hicieron fila frente a la escuela 20 de Febrero para asegurar vacantes en el ciclo lectivo 2026, soportando el frio.
Debido a una deuda de 4 mil millones de pesos con las empresas operadoras, estas decidieron suspender el servicio. Saeta trabaja para conseguir los fondos necesarios y evitar la medida.
Durante la misa del Milagro de los Enfermos, monseñor Mario Antonio Cargnello resaltó la enseñanza que dejan quienes atraviesan el dolor y llamó a la comunidad a sostenerlos.
Los ministerios de Defensa y Seguridad que conducen Patricia Bullrich y Luis Petri acumularon contratos millonarios con la droguería señalada por Diego Spagnuolo como la empresa que operaba un esquema de coimas con funcionarios del gobierno.
El evento se llevó a cabo anoche entre los equipos de Central Norte y Gimnasia y Esgrima. Asistieron alrededor de 3600 personas. La cobertura estuvo integrada por más de 400 efectivos.
En su discurso, el Gobernador llamó a los legisladores nacionales a poner a Salta y su gente por encima de las "banderías políticas".