
El gobernador acompañó a miles de fieles en la jornada central y elevó plegarias por la paz y el bienestar del pueblo argentino.
Pese que el Gobierno aplicó el 15% de retenciones a actividades productivas como el tabaco, el titular de la Sociedad Rural de Salta se mostró conforme con el DNU.
Salta28/12/2023Mientras algunas entidades del campo se pronunciaron en contra del 15 % de retenciones, -contradiciendo las promesas de campaña del presidente Javier Milei-, en Salta le quitaron dramatismo.
Ayer, el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA, por medio de un comunicado, expresó su “profunda preocupación y rechazo a la Sección VI (Derechos de Exportación) de la ´Ley Ómnibus´ enviada ayer por el Presidente al Congreso. Acusaron que con las subas en los derechos de exportación no se cumplirán los objetivos de “generación de empleo, producción y exportaciones que ha expresado el Gobierno”.
En comunicación con Aries, el presidente de la Sociedad Rural de Salta, Joaquín Elizalde sostuvo que si bien es una “mala noticia” para el sector, las retenciones y sobre todo en las economías regionales, resaltó que se logró desgravar a varias actividades productivas que, en un principio, estuvieron afectadas.
“En cuanto al DNU (Decreto de Necesidad y Urgencia) son medidas que, obviamente, nos van a golpear a todos pero las creemos necesarias. Es parte de este discurso que estuvo proclamando Javier Milei en cuando a liberar un poco, desregular y sacar trabas y cupos para dejar trabajar más libremente”, defendió Elizalde.
No obstante, el ruralista calificó como un error del Gobierno el apuntar a todas las actividades y no haberlo realizado individualmente, actividad por actividad.
“Fue un error convulsionar a todo el interior por muy poco, porque las economías regionales el aporte al fisco es de 500 millones de dólares, no es un gran número para el país”, esgrimió.
En otro orden, el presidente de la Sociedad Rural de Salta, Joaquín Elizalde, se refirió al cupo de exportación y al abastecimiento del mercado local.
“Lo hablan como exportación libre, pero manteniendo cupos de consumo interno, ellos sí van a manejar esa balanza, lo mencionan y lo repiten permanentemente”, concluyó.
El gobernador acompañó a miles de fieles en la jornada central y elevó plegarias por la paz y el bienestar del pueblo argentino.
Cinco puestos médicos, 23 ambulancias y más de 300 agentes de salud trabajaron para asistir a los peregrinos y fieles en la jornada central.
La recepción de documentación y actualización de ficha social será hasta el 19 de este mes en la sede de Tartagal.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
Previo a la renovación del pacto de fe, el Monseñor Mario Cargnello centro sus palabras en el repudio a la violencia social y tendiendo puentes hacia la paz. En tanto, pidió un alto a los insultos en la política y entre dirigentes.
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.