
En una jornada cambiaria con varios movimientos, el dólar sube $5 en el mediodía de este lunes 15 de septiembre y se posiciona en los $1480, según el Banco Nación.
El sector reconoció que la sequía fue determinante para valorar al sector agropecuario. Apelan a la reducción de la presión impositiva que en algunos casos llega al 70%.
Economía01/08/2023En su paso por “El Acople” el presidente de la Sociedad Rural Salteña, Joaquín Elizalde, se expresó sobre las medidas económicas del Gobierno y advirtió que el sector está cansado de la carga impositiva y ser el sostén de la economía del país.
“Paciencia ya no queda mucha, venimos hace 40 años sosteniendo al Estado”, manifestó, agregando que tal vez es una falla del sector la comunicación de lo que hacen puertas adentro.
“Nos dimos cuenta que lo que hizo la sequía para darle importancia al sector es la falta de dólares”, expresó, subrayando al mismo tiempo que a partir de esta contingencia se dieron cuenta que al Estado hay que exigirle “que saque un poco el pie de encima con la carga impositiva que llega en algunos casos al 70%; que nos abran los mercados; previsibilidad; tipo de cambio”.
En sintonía, sostuvo Elizalde que hay se trata de decisiones políticas que no solo afectan al sector sino a la sociedad toda.
“Esperemos que esa paciencia se termine en algún momento y nos saquen el pie de encima, que es lo que necesitamos”, insistió el presidente de la entidad rural.
En una jornada cambiaria con varios movimientos, el dólar sube $5 en el mediodía de este lunes 15 de septiembre y se posiciona en los $1480, según el Banco Nación.
Fijó un máximo de $ 26.500 millones para poder sostener el equilibrio fiscal.
El tipo de cambio minorista cotiza a $1465 en el Banco Nación, mientras que el mayorista está a 1,2% de desafiar el esquema de flotación; las acciones vuelven a caer.
Economía dispuso un recorte de créditos presupuestarios por casi $500.000 millones a parte de una modificación publicada en el Boletín Oficial. La misma prevé un recorte en Educación por $120.000 millones.
La vocera del Fondo dijo que esperan que la propuesta oficial siente las bases de los cambios en materia fiscal y consolide los logros obtenidos. También pidió más transparencia en el manejo del dólar.
Con la vista puesta en las elecciones del 26 de octubre, este jueves el dólar oficial sube $5 y vuelve a acercarse al techo del esquema de bandas de flotación, mientras que el rojo reaparece entre los bonos y las acciones argentinas.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.