
Las causas se dirimen principalmente en Nueva York y también en Londres. Respecto de la petrolera, el fallo obliga a entregar acciones para cumplir con la sentencia por US$16.100 millones más intereses.
El presidente de la Sociedad Rural Salteña indicó que el sector es cauto sobre las propuestas por retenciones, confesando que en privado los precandidatos reconocen que no se pueden sacar de un día para otro.
Economía01/08/2023De cara a las PASO del 13 de agosto los precandidatos presidenciales estuvieron en la Sociedad Rural en Buenos Aires presentando sus propuestas, al respecto por “El Acople” el presidente de la Sociedad Rural Salteña, Joaquín Elizalde, aseguró “no vamos a apoyar a ningún precandidato”, aunque reconoció que estarán más afines con aquellas “medidas amigables”.
Con relación a las retenciones, punto de interés para el sector y los precandidatos por lo que significan en la economía del país, dijo que la propuesta del ministro de Economía y precandidato a presidente por Unión por la Patria, Sergio Massa, sobre la eliminación de las retenciones de las economías regionales a partir del 1° de septiembre “es muy buena”, pero advirtió que habrá que esperar que se realice.
Asimismo, apuntó a retenciones de sectores más competitivos como el maíz, la soja y la carne.
“Somos cautos, preferimos ser realistas en cuanto a esas medidas”, afirmó, añadiendo que son conscientes que las retenciones son una de las principales fuentes de financiamiento que tiene el Estado, por lo que sostuvo que “cuando nos hablan de sacar las retenciones de un día para otro, sabemos que no será así y de hecho nos lo dicen en privado”.
Po otro lado, Elizalde habló sobre la necesidad de unificar el tipo de cambio.
“Todos tienen el mismo concepto, esta cantidad es poco seria, no es competitivo ante el mundo”, subrayó, resaltando que avanzar hacia la unificación “es lo más sabio para el país”.
Las causas se dirimen principalmente en Nueva York y también en Londres. Respecto de la petrolera, el fallo obliga a entregar acciones para cumplir con la sentencia por US$16.100 millones más intereses.
El ADR de la petrolera argentina pierde más de 1% en el pre-market de Wall Street. La jueza Loretta Preska ordenó al Estado resarcir con USD 16.100 millones a fondos que demandaron al país.
Según detallaron las entidades, el importante volumen liquidado en junio estuvo directamente vinculado con la finalización del régimen de reducción de las retenciones establecido por el Decreto 38/2025.
La jueza Loretta Preska ordenó transferir papeles al fondo Bainbridge como pago parcial de una sentencia separada a la de la expropiación de la petrolera. Más temprano, falló en favor de Burford.
Este mediodía se conoció la noticia de que la justicia norteamericana falló en contra de Argentina en la disputa por YPF y ordenó entregarle el 51% de las acciones de la compañía a los litigantes privados.
La jueza del segundo distrito de Nueva York ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF como parte de pago a los beneficiarios del juicio por la expropiación de la petrolera en 2012.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Según la Cámara de PYMES de Salta, entre enero y abril de 2025 se registraron al menos 200 cierres de pequeñas y medianas empresas, con un impacto directo sobre 600 puestos de trabajo.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
“No me parece tan alocado”, contestó el senador nacional, Sergio Leavy, en Aries, al ser consultado por la llamativa insistencia de su par salteño para modificar la conformación del máximo Tribunal.