
El IPC porteño acumula un alza de 25,3% en los primeros diez meses del año, impulsado por alimentos, vivienda, transporte y salud, según el informe del Instituto de Estadísticas y Censos de la ciudad.


El presidente de la Sociedad Rural Salteña indicó que el sector es cauto sobre las propuestas por retenciones, confesando que en privado los precandidatos reconocen que no se pueden sacar de un día para otro.
Economía01/08/2023
Ivana Chañi:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/KO3SYAAVMNEDNLEZR3GVBEJYKE.jpg)
De cara a las PASO del 13 de agosto los precandidatos presidenciales estuvieron en la Sociedad Rural en Buenos Aires presentando sus propuestas, al respecto por “El Acople” el presidente de la Sociedad Rural Salteña, Joaquín Elizalde, aseguró “no vamos a apoyar a ningún precandidato”, aunque reconoció que estarán más afines con aquellas “medidas amigables”.
Con relación a las retenciones, punto de interés para el sector y los precandidatos por lo que significan en la economía del país, dijo que la propuesta del ministro de Economía y precandidato a presidente por Unión por la Patria, Sergio Massa, sobre la eliminación de las retenciones de las economías regionales a partir del 1° de septiembre “es muy buena”, pero advirtió que habrá que esperar que se realice.
Asimismo, apuntó a retenciones de sectores más competitivos como el maíz, la soja y la carne.
“Somos cautos, preferimos ser realistas en cuanto a esas medidas”, afirmó, añadiendo que son conscientes que las retenciones son una de las principales fuentes de financiamiento que tiene el Estado, por lo que sostuvo que “cuando nos hablan de sacar las retenciones de un día para otro, sabemos que no será así y de hecho nos lo dicen en privado”.
Po otro lado, Elizalde habló sobre la necesidad de unificar el tipo de cambio.
“Todos tienen el mismo concepto, esta cantidad es poco seria, no es competitivo ante el mundo”, subrayó, resaltando que avanzar hacia la unificación “es lo más sabio para el país”.

El IPC porteño acumula un alza de 25,3% en los primeros diez meses del año, impulsado por alimentos, vivienda, transporte y salud, según el informe del Instituto de Estadísticas y Censos de la ciudad.

El estudio del laboratorio Pensar Lab muestra que 9 millones se autoperciben dentro del grupo, aunque sus ingresos los ubican en sectores bajos. La percepción y los hábitos, claves en la confusión.

Un estudio de Pensar Lab reveló que cuatro de cada diez creen vivir peor que sus padres y dos tercios se ubican en los escalones más bajos de la clase media.

Hoy 7 de noviembre, la reciente baja de la tasa del BCRA empujó a la mayoría de los bancos a reducir la retribución de los plazos fijos, dejando a varios en el 27% TNA (2% mensual), muy cerca de la inflación.

El stock de letras en pesos del BCRA se desplomó entre el 23 de octubre y el 31 de octubre. El mercado advierte una estrecha relación con las tenencias del Tesoro norteamericano.

Impulsado por la recuperación de los bonos soberanos tras las elecciones legislativas, el indicador elaborado por JP Morgan se acerca a la barrera de los 600 puntos.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El programa apunta a incorporar perfiles especializados y marca —según el Ministerio de Seguridad— un cambio de paradigma en la estructura de ambas instituciones.

Dos centros de baja presión llegan al territorio desde el país vecino, lo que traerá lluvias, tormentas y fuertes vientos para varias provincias.

Según empresarios pymes, las familias recurren al crédito para estirar el mes, utilizando la tarjeta para alimentos en lugar de bienes durables.

La madre de la joven desaparecida hace 23 años recibió información sobre su posible paradero y activó la investigación inmediata.