
Estos ataques ocurren en un contexto de intensos esfuerzos diplomáticos europeos, apoyados por Estados Unidos, para que el régimen de Vladimir Putin acepte un cese de las hostilidades.
Estos ataques ocurren en un contexto de intensos esfuerzos diplomáticos europeos, apoyados por Estados Unidos, para que el régimen de Vladimir Putin acepte un cese de las hostilidades.
Estas declaraciones forman parte de un documental que se emitirá este domingo. "Confío en que no será necesario", expresó.
Volodímir Zelenski rechazó la propuesta de Vladímir Putin de declarar un alto el fuego de tres días, del 7 al 9 de mayo, calificándola de "producción teatral", y afirmó que debería durar al menos 30 días.
Los aviones no tripulados golpearon numerosos edificios residenciales en distintos puntos del país. Las defensas derribaron o inutilizaron 124 de los drones.
La Fuerza Aérea ucraniana reportó bombardeos en distintos puntos del país, luego de una minitregua anunciada por el Kremlin que Kiev asegura que Moscú no respetó.
Rusia y Ucrania se señalaron mutuamente este domingo por romper el alto el fuego de Pascua, propuesto de forma unilateral por el presidente Vladimir Putin.
El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, participa reuniones con países europeos en París, centradas en la guerra en Ucrania.
Un ataque con misiles balísticos lanzado por Rusia provocó la muerte de al menos 32 personas en la ciudad ucraniana de Sumy este domingo, según informó la alcaldía de la ciudad.
Al menos 18 personas, entre ellas varios menores, murieron el viernes en una zona residencial cercana a un parque infantil en el centro del país.
El mandatario ruso dijo que ese proceso estaría auspiciado "por la ONU, Estados Unidos, los países europeos y nuestros socios".
Rusia y Estados Unidos celebrarán en los próximos días una nueva ronda de negociaciones sobre Ucrania, a nivel de expertos, en Arabia Saudita, anunció Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin.
ReArmar Europa permitirá reforzar las defensas de los países miembro, dijo la Comisión Europea. "Llegó el momento", afirmó la presidenta del organismo Von der Leyen. "Estamos listos para reforzarnos".
Durante otras elecciones el transporte público fue gratuito, pero hoy en Salta muchos usuarios se encontraron con que deben abonar el pasaje.
Bernardo Biella, candidato a senador del oficialismo, recorrió escuelas este domingo y destacó la normalidad del proceso electoral. Subrayó la alta participación y el contacto con vecinos durante la campaña.
La candidata a diputada provincial por Capital del Frente Vamos Salta, Flavia Royón, reflexionó sobre su primera experiencia electoral.
El candidato a diputado provincial por Capital del Frente Justicialista Salteño habló sobre el bajo interés ciudadano en estas elecciones, atribuido tanto al clima de antipolítica como a errores del propio sistema político.
El exgobernador Juan Manuel Urtubey votó en San Lorenzo y compartió su mirada sobre la fragmentación del peronismo salteño y la necesidad de mayor unidad.