
Es en cumplimiento con la ordenanza 1971/2019, el municipio procedió a retirar carteles de candidatos de diferentes partidos políticos que fueron colocados en luminarias, postes y árboles de la vía pública.
Es en cumplimiento con la ordenanza 1971/2019, el municipio procedió a retirar carteles de candidatos de diferentes partidos políticos que fueron colocados en luminarias, postes y árboles de la vía pública.
La directora de Espacios Públicos detalló las restricciones para la campaña electoral en Salta, enfatizando las prohibiciones sobre la colocación de carteles en lugares no habilitados y las multas por las pegatinas.
Veintisiete días de intensa actividad política son los que sucederán a este viernes, que el cronograma elaborado por el Tribunal Electoral ha marcado como fecha de inicio de la campaña con vistas a las elecciones del 11 de mayo. Casi 8 mil ciudadanos se han inscripto para participar de la renovación legislativa en la provincia.
Se trata del control por el mal uso que hacen los comerciantes en la vereda afectando a los transeúntes, especialmente a personas con discapacidad visual.
Se trata de POLA S.R.L y TWISTMEDIA S.R.L, que en un lapso de 10 días deberán cumplir con la normativa y retirar los carteles tipo publicitario y de pantalla de diferentes puntos de la ciudad.
Se colocaron cartelería en los nueve puentes que atraviesan en el Río Arenales en el ejido urbano municipal y barrios ribereños.
Fue por incumplimiento de la normativa vigente. En 24 horas deberá retirar el cartel y acondicionar la vereda.
Aparentemente en respuesta a la denuncia que el fin de semana se hiciera contra la intendenta Bettina Romero. "La denuncia se presentó en el Tribunal Electoral y pretende frenar este abuso de poder", explicó en Aries la candidata a diputada por el PRS, Natalia Aguiar.
Continúa el despilfarro de los recursos públicos en la campaña por la reelección de la intendenta Bettina Romero. “A lo largo y ancho de la ciudad”, se quejó la concejal Agustina Álvarez. El orden de prioridades de la jefa comunal está nuevamente en la mira.
En calles General Güemes y Juramento se advierte que la cartelería que rodea al edificio ha sido vandalizada con un elemento cortante y fibrones de color negro. Resaltan frases como “Estamos haciendo las cosas mal”.
El edificio amaneció rodeado de cartelería de la Intendenta a tres semanas de las elecciones. Cuestionan la utilización de recursos públicos pese a estar prohibido por la ley electoral.
Este lunes, El Gobernador promulgó la ley por la cual todo cartel de obra pública del Estado Provincial deberá incluir una frase o lema de concientización para la prevención de la violencia de género y el número telefónico para la asistencia gratuita y denuncia.
Sobre este tema, la titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano municipal afirmó que todas las obras están correctamente señalizadas, pero reconoció que si faltan es por el vandalismo en los barrios.
Sobre este tema, la titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano municipal afirmó que todas las obras están correctamente señalizadas, pero reconoció que si faltan es por el vandalismo en los barrios.
La concejala de Juntos por el Cambio Agustina Álvarez Eichele se refirió al proyecto de su autoría que busca regular la cartelería con publicidad oficial en las obras públicas a fin de garantizar mayor transparencia.
En la sesión de este jueves, la Cámara de Senadores de Salta aprobó con modificaciones el Proyecto de Ley en Revisión, por el cual se establece la obligatoriedad de exhibir en un lugar visible una leyenda que diga en letra clara y legible: “Si sos testigo o víctima de trata, llama gratuitamente al 145, las 24 horas. SIN CLIENTES NO HAY TRATA”.
Con música en vivo, comidas regionales y actividades para toda la familia, la tradicional jornada reúne a comunidades de los cerros para poner en valor la producción local y las raíces andinas.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
En caso de que la tendencia se sostenga, se erigen dos opciones en el horizonte: ampliar los créditos presupuestarios o ajustar los gastos.
El diputado nacional aseguró que Victoria Villarruel debería acompañar y votar en acuerdo con Javier Milei, pero que el mandatario y sus funcionarios deben dejar de lado la violencia.
Entre los más comprometidos está el reconocido cantante y líder del grupo, Rubén “Cartucho” Ponce, quien permanece internado en la sala de shock room, bajo estricta observación médica.