
El municipio trabajará en inspecciones, protocolos de rescate y concientización sobre trekking en zonas no habilitadas.
Es en cumplimiento con la ordenanza 1971/2019, el municipio procedió a retirar carteles de candidatos de diferentes partidos políticos que fueron colocados en luminarias, postes y árboles de la vía pública.
Municipios29/04/2025Según lo expresado en la ordenanza N°1971/2019, desde este lunes 28 de abril, personal municipal procedió al retiro de cartelería colocada en postes, luminarias y árboles en Villa San Lorenzo, San Lorenzo Chico y Atocha.
Conforme establece la normativa en cuestión, está totalmente prohibido colocar carteles sobre postes, columnas, árboles, estructuras de filigrana o de cualquier otro material que estén sobre las veredas o espacios de la vía pública.
Tampoco está permitido colocar carteles sobre los techos de edificios; sobre la propiedad pública del ejido municipal; carteles con estructura de soporte sobre veredas y dentro del inmueble; publicidad mediante pantallas que utilicen tecnología LED o similares que emitan imágenes y/o sonidos; carteles de gran formato y gigantografías.
Cabe destacar que, desde la Municipalidad, se puso en conocimiento a cada uno de los responsables de los partidos políticos sobre esta Ordenanza y su vigencia actual, informándoles sobre el retiro como así también que el lugar donde quedan depositados los carteles es en la Base Operativa de la Policía de Salta, ubicada sobre la Av. Padre Requena de Villa San Lorenzo.
El municipio trabajará en inspecciones, protocolos de rescate y concientización sobre trekking en zonas no habilitadas.
El Centro de Jubilados y Pensionados de San Joaquín, en Hipólito Yrigoyen, anunció que iniciará medidas de protesta esta semana en rechazo a la resolución que limita prestaciones médicas.
El interventor de Rivadavia Banda Norte, Marcelo Córdova, advirtió sobre la circulación de drogas en la zona y dijo que el problema se agrava por la cercanía con Paraguay y Bolivia.
El interventor de Rivadavia Banda Norte resaltó que durante su gestión se realizaron más de 42 obras, con prioridad en pozos y redes de agua potable.
El interventor Marcelo Córdova aseguró que en los últimos dos años se lograron importantes avances en salud y alimentación.
El concejal Juan Pablo Dávalos explicó que el proyecto responde a la cantidad de operativos resultado de ignorar la señalética o ignorar los horarios de subida y bajada.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.