Campaña

Veintisiete días de intensa actividad política son los que sucederán a este viernes, que el cronograma elaborado por el Tribunal Electoral ha marcado como fecha de inicio de la campaña con vistas a las elecciones del 11 de mayo. Casi 8 mil ciudadanos se han inscripto para participar de la renovación legislativa en la provincia.

Opinión11/04/2025

Frase 1920 x 1080

Ese dato obliga al millón 92 mil 561 electores a ocuparse en recoger información a fin de tomar una decisión fundada frente a las propuestas electorales que saldrán a su paso a partir de este día. Si bien cada dos años se cumple esta tarea, no es por los procedimientos que se demanda la atención. Tratándose de un deber, la responsabilidad consecuente no puede eludirse.

Justamente ese es el sentido de una campaña electoral, pese al breve tiempo de su desarrollo y la complejidad de una oferta que resulta excesiva si se intenta enmarcar en cuadro doctrinario o ideológico. Se suma a ello la variedad de canales habilitados para que candidatos, partidos y frentes presenten sus propuestas sobre cuestiones que efectivamente hacen a la tarea que deben asumir, para el caso de resultar electos.

Otra característica de esta época en que la tecnología y el conocimiento concurren a facilitar la difusión, es que el elector solo es un objeto y no un sujeto de tal comunicación. No hay espacios donde se entrene en una participación conducente a perfeccionar la toma de una decisión trascendente y la cotidianeidad de la vida comunitaria tampoco contribuye a ese fin. 

Son tiempos de crisis que vienen afirmando el concepto de que la política es uno de los problemas que debe enfrentar y no que, efectivamente, es la herramienta para solucionarlos. De allí entonces que la salida para aliviar las tensiones de cada jornada es tomar distancia de esta actividad e intentar un acercamiento solamente al momento de las elecciones. 

Nada facilita la relación dado que los partidos políticos no tienen espacios físicos donde se desarrollen actividades de debate y análisis de la realidad social, económica y cultural, que indiquen que quienes toman la decisión de intentar acceder a un cargo electivo están preparados para ello. Consecuentemente no pueden ofrecer oportunidades para que se alcance -como destacan los especialistas- que en las elecciones se emita un voto “libre e informado” ni que los candidatos vayan construyendo apoyo a partir de la motivación que producen los mensajes.

La que comienza hoy es la etapa en que aparece la publicidad mediante la cartelería que, según su dimensión y despliegue, da cuenta de los recursos con los que cuenta el sector político que sostiene la candidatura. Dada las características del sistema de votación, la imagen alcanza una importancia que habitualmente supera al mensaje que se debe transmitir. El resultado es generalmente un rostro, un nombre y un eslogan que debe explicarse. Tal es lo que se intenta con el resto de los recursos que se despliegan en posteos en redes sociales y en la participación en espacios habilitados en medios de comunicación tradicionales.

También van a comenzar las visitas a distintos puntos de la ciudad, especialmente en la Capital, que por su extensión y población resulta parcialmente conocida por quienes se proponen participar de su conducción institucional. Aunque se sabe que es un trámite ocioso, los vecinos suelen aprovechar para marcar deficiencias y pedir una acción de gobierno que las resuelva.

La democracia que se está construyendo desde hace un poco más de cuatro décadas viene mostrando que esa tarea deja enseñanzas en la sociedad. Debiera ocupar a la dirigencia política conocer qué lecciones ya se han aprendido, si efectivamente sus acciones nacen de buenas intenciones.

Salta, 11 de abril de 2025

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Negociaciones

Opinión21/11/2025

Cierra otra semana en la que el protagonismo de los gobernadores fue un dato excluyente. El Ejecutivo nacional trata de alcanzar acuerdos por las reformas que propone y, en general, los gobernadores muestran predisposición a negociar, entendiendo que todavía están lejos de ver cubiertas sus demandas.

multimedia.normal.9c11e650e334ae7d.U2FudG9zIEphY2ludG8gRMOhdmFsb3MgZW4gZWwgRk9DX25vcm1hbC53ZWJw

Borocotear. Borocotismo

Santos Jacinto Dávalos
Opinión21/11/2025

El fenómeno del “borocotismo”, nacido como una rareza política en 2005, se volvió parte del paisaje habitual de la dirigencia argentina.

Frase 1920 x 1080

Intenciones

Opinión20/11/2025

La minería ha ratificado su centralidad en la realidad salteña esta semana. Si bien no ocupó mucho espacio mediático, en ámbitos especializados se celebró la intención de crear el Ministerio de Producción y Minería. También se advirtió que la explotación de tierras raras toma impulso con las inversiones en el sector.

Frase 1920 x 1080

Prueba

Opinión19/11/2025

La administración del Estado va camino a contar esta semana con su hoja de ruta fiscal. Las políticas a desarrollar durante 2026 tienen estimado su financiamiento y el Ejecutivo provincial se aseguró las autorizaciones suficientes para disponer de los recursos conforme su discrecional criterio. Ese es el dato que considerará la dirigencia gremial del sector público, que se está movilizando frente a eventuales restricciones.

Responsabilidad opinión

Responsabilidad

Opinión18/11/2025

Las dos sesiones legislativas de esta semana son las últimas de la actual composición de ambas cámaras provinciales. El lunes 24 asumirán diputados y senadores electos en mayo y darán continuidad a un período ordinario que cerrará el 30 de diciembre.

Lo más visto

Recibí información en tu mail