
Vecinos deben sacar objetos en desuso a la vereda mientras se realizan las tareas del operativo sanitario.



Vecinos deben sacar objetos en desuso a la vereda mientras se realizan las tareas del operativo sanitario.

El objetivo es retirar todo tipo de elementos que favorezcan la conformación de microbasurales. En caso de lluvia se reprogramará.

El objetivo es retirar todo tipo de elemento que favorezca la conformación de criaderos y reservorios del mosquito vector del Dengue. En caso de lluvia se reprogramará.

El operativo se extenderá hasta las 13 h con el objetivo de retirar todo tipo de elemento que favorezca la conformación de criaderos y reservorios del mosquito vector del Dengue.

Los camiones recorrerán diversas calles retirando todo tipo de residuos que favorezcan la conformación de criaderos y reservorios del mosquito Aedes Aegypti.

Se busca retirar elementos en desuso que favorezcan la conformación de reservorios y criaderos de mosquitos.

El objetivo es prevenir la proliferación del mosquito vector del Dengue, retirando elementos que los vecinos tienen en desuso.

Lo anunció el titular de la cartera Sanitaria de la provincia. “Necesitamos de la colaboración de todos”, demandó.

La municipalidad de Salta, en conjunto con Salud y fuerzas de seguridad, visitan a los vecinos para eliminar la reproducción del mosquito transmisor del dengue.

Bajo el ultimato de incurrir en gastos que serán cargados a los responsables, se insta a los dueños de inmuebles a cumplir con el desmalezado y limpieza de microbasurales en 24 horas.

Se trata de la más completa porque proporciona cobertura para los cuatro serotipos de virus que existen. El descacharrado sigue siendo la clave.

Las lluvias y el agua estancada producen condiciones propicias para la proliferación de mosquitos, aunque profesionales aseguran que no hay brote en el NOA, todavía.

En el marco del plan de lucha contra el dengue, concejales por medio de un Proyecto de Resolución instan al Ejecutivo municipal a realizar acciones concretas para prevenir la proliferación del mosquito.

“Hay que hacerlo antes de la lluvia, estamos a tiempo todavía”, manifestó en Aries Mariana Chanampa, Doctora en Biología e investigadora del CONICET. Asimismo, instó a los municipios a trabajar en ese sentido ya que por las condiciones meteorológicas se prevé un panorama “bastante complicado”.

Por Aries el Jefe del Programa de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud provincial, Francisco García Campos, indicó que será una semana de concientización a toda la provincia sobre los cuidados a tener para evitar la propagación del mosquito aedes aegypti.

El Ministro de Salud cuestionó la falta de tareas preventivas, anunció una campaña provincial y aseguró que el sistema sanitario no está saturado.

Este miércoles, movimientos sociales de Izquierda se manifestaron haciendo un corte en Avenidas Entre Ríos y Sarmiento. Por Aries, Jorgelina Franco, referente del Partido Obrero habló del reclamo por mercaderías a comedores y merenderos, como así también por medidas para contrarrestar el brote de dengue en los barrios.

La especialista Mariana Chanampa hizo hincapié en la necesidad de mantener la limpieza dado que el huevo del mosquito puede permanecer hasta un año en un recipiente seco y eclosionar con las lluvias.

La diputada provincial por Salta Capital, Laura Cartuccia, adelantó que solicitarán a la gestión de la intendenta Bettina Romero, que informe a la Comisión de Salud de la Cámara Baja provincial, sobre el plan de descacharrado.

La diputada provincial Mónica Juárez volvió a insistir en el pedido para que la Municipalidad de Salta realice tareas de descacharrado como parte de las actividades preventivas contra la proliferación del dengue.

El clásico de playoffs del Torneo Clausura entre Racing y River Plate tendrá público en el Cilindro de Avellaneda. La noticia se confirmó tras la decisión de APREVIDE de levantar la sanción y clausura del Estadio Presidente Perón.

Ingresó a Legislatura el proyecto de ley que reorganiza la estructura del Poder Ejecutivo provincial. Se formaliza la figura de la Jefatura de Gabinete de Ministros, con rango de ministro. Se fija un máximo de 30 Secretarías de Estado, entre otros puntos.

El rector de la UNSa, Miguel Nina, explicó en Aries que no llegó a utilizar la beca del 50% para un doctorado y que presentó por escrito su renuncia.
Una masiva falla en Cloudflare provocó caídas intermitentes en plataformas clave de todo el mundo. El incidente expuso nuevamente la fragilidad de la infraestructura que sostiene a millones de sitios y apps.

La denuncia presentada por el cardiólogo Edmundo Falú reveló el uso indebido de su firma en prestaciones que nunca autorizó, y la auditoría detectó posibles irregularidades en varias clínicas.