
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
La diputada provincial Mónica Juárez volvió a insistir en el pedido para que la Municipalidad de Salta realice tareas de descacharrado como parte de las actividades preventivas contra la proliferación del dengue.
Política04/10/2021Por Aries, Juárez recordó que en su momento había cuestionado a la intendenta Bettina Romero por la ausencia de estos trabajos, quien le respondió que Nación no le enviaba dinero.
“Le pregunté para qué era intendenta. En ese momento, lo tomó muy a mal y al otro día en 24 horas armó una reunión para anunciar que comenzaría esas tareas”, resaltó la legisladora.
Consideró que si es que se están haciendo, no se estarían notando.
Señaló que ella vive en Tres Cerritos, barrio que fue un foco muy fuerte en cuanto a casos de dengue, y allí no observa movimientos a esta altura de la temporada.
“Quiero creer que estoy desinformada, quiero pensar que se están haciendo. Si me preguntas a mi, yo no lo estoy viendo”, expresó Juárez.
Por otra parte, la legisladora volvió a lamentarse que Javier Diez Villa, haya dejado la Cámara de Diputados para asumir como Secretario del Interior del Gobierno de la Provincia, sin pedirle disculpas porque la hizo sentir muy mal durante una discusión.
“La política no se aleja mucho de quién sos como persona, y hay cosas que te describen”, señaló la Diputada.
Lamentó que el INADI nunca se haya esforzado y agregó que hay “incoherencia de la política” porque se sancionan leyes, se habla y se embanderan en un tema, pero cuando alguien sufre adentro de la Cámara “existe la corporación de la política”.
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
La ex presidenta compartió un video en el que se la ve celebrando junto a los militantes que se acercaron a su domicilio mientras la Cámara de Diputados debatía y rechazaba los vetos de Javier Milei al aumento del financiamiento educativo y la emergencia en pediatría.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
En el tramo de manifestaciones de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, la concejal le pidió a la diputada nacional que “recapacite” y que recuerde que ella se graduó en la UNSa.
“Nación dice que es corresponsable frente al cuidado de los recursos, pero también es corresponsable en el buen uso de los recursos y aplicando políticas sanitarias con eficiencia y sostenibilidad”, expresó.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.