
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
Se trata de la más completa porque proporciona cobertura para los cuatro serotipos de virus que existen. El descacharrado sigue siendo la clave.
Salta19/02/2024Luego de que la cartera sanitaria salteña diera a conocer el informe epidemiológico, que da cuenta del cambio en el mapa local de la enfermedad, en comunicación con Aries, la Dra. en Biología, Mariana Chanampa, explicó los causales del fenómeno e instó a reforzar la vacunación y el descacharrado.
“Las variables están dadas para que el dengue se empeore”, alertó la investigadora. Actualmente el foco se trasladó del norte al centro y sur provincial. Antes, las zonas más afectadas eran los departamentos de Orán, San Martín y Rivadavia, -donde se lleva a cabo la campaña de inoculación- pero ahora son Anta, Cafayate y Capital.
“En Anta, las Yungas y el Chaco salteño hay una gran cantidad de humedad, altas temperaturas y las características propias de cada eco región”, explicó la bióloga, respecto a la proliferación.
Según el informe que publicó junto a su grupo de investigación, otro factor a tener en cuenta además de los mencionados, es el cambio climático. Para el año 2016, cuando se realizó el sondeo, en Cafayate todavía no había mosquitos, sin embargo ahora hay circulación. “El año pasado fue el más caluroso de toda la historia de Salta, con temperaturas elevadísimas”, argumentó la especialista.
Respecto a Capital aseguró que el Aedes aegypti se demoró porque requiere de las precipitaciones para su existencia. “A la región de NEA llegó primero debido a que las lluvias llegaron antes, por la proximidad con Brasil y la circulación, pero nosotros tuvimos más tarde el agua”, añadió Chanampa.
La Dra. aseguró que para combatir el mosquito los municipios tienen que hacer una buena campaña de descacharrado y de educación ambiental. “Se puede usar insecticidas, pero nada compensa sacar las larvas y disminuir la población. Hay una responsabilidad de los ciudadanos y del gobierno de prevención”, expresó la profesional.
Finalmente aseguró que se está aplicando la mejor vacuna, porque cubre los cuatro serotipos del dengue, e instó a su aplicación para quienes puedan abonarla, “una de cada cuatro personas es sintomática y tres no tienen síntomas, esto es un dato importante porque puede tener el virus y no manifestarlo, pero si la pica el mosquito, ya puede transmitir la enfermedad”, culminó.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El encargado de comunicación del nosocomio, José Luis Ángel, detalló que se reciben ropa de abrigo y de lluvia, elementos de higiene personal y menstrual, lavandina, colchones y frazadas.
En un emotivo acto homenaje en Orán, se realizó la entrega de los manuscritos del soldado argentino Jorge Luis Sisterna a su madre, Edelma Méndez de Sisterna.
En tanto hubo un 25% menos de siniestros viales con lesionados en la provincia, según datos de la Subsecretaría de Seguridad Vial.
A 43 años de la Guerra de Malvinas, los veteranos salteños José Ortega y Santiago Paz recordaron su participación en el conflicto.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Jorge Jesús llegó a un principio de acuerdo para ser el nuevo entrenador de Brasil
Victoria Villarruel encabezó un acto homenaje por Malvinas en Tierra del Fuego y hubo fuertes críticas hacia Javier Milei.