
En principio, la medida que inicio el lunes, se extendió por 24 horas. La Cámara de Estaciones de Servicio de Salta aclaró que "sin la autorización, la estación que expenda GNC podrá ser sancionada".
Se trata de la más completa porque proporciona cobertura para los cuatro serotipos de virus que existen. El descacharrado sigue siendo la clave.
Salta19/02/2024Luego de que la cartera sanitaria salteña diera a conocer el informe epidemiológico, que da cuenta del cambio en el mapa local de la enfermedad, en comunicación con Aries, la Dra. en Biología, Mariana Chanampa, explicó los causales del fenómeno e instó a reforzar la vacunación y el descacharrado.
“Las variables están dadas para que el dengue se empeore”, alertó la investigadora. Actualmente el foco se trasladó del norte al centro y sur provincial. Antes, las zonas más afectadas eran los departamentos de Orán, San Martín y Rivadavia, -donde se lleva a cabo la campaña de inoculación- pero ahora son Anta, Cafayate y Capital.
“En Anta, las Yungas y el Chaco salteño hay una gran cantidad de humedad, altas temperaturas y las características propias de cada eco región”, explicó la bióloga, respecto a la proliferación.
Según el informe que publicó junto a su grupo de investigación, otro factor a tener en cuenta además de los mencionados, es el cambio climático. Para el año 2016, cuando se realizó el sondeo, en Cafayate todavía no había mosquitos, sin embargo ahora hay circulación. “El año pasado fue el más caluroso de toda la historia de Salta, con temperaturas elevadísimas”, argumentó la especialista.
Respecto a Capital aseguró que el Aedes aegypti se demoró porque requiere de las precipitaciones para su existencia. “A la región de NEA llegó primero debido a que las lluvias llegaron antes, por la proximidad con Brasil y la circulación, pero nosotros tuvimos más tarde el agua”, añadió Chanampa.
La Dra. aseguró que para combatir el mosquito los municipios tienen que hacer una buena campaña de descacharrado y de educación ambiental. “Se puede usar insecticidas, pero nada compensa sacar las larvas y disminuir la población. Hay una responsabilidad de los ciudadanos y del gobierno de prevención”, expresó la profesional.
Finalmente aseguró que se está aplicando la mejor vacuna, porque cubre los cuatro serotipos del dengue, e instó a su aplicación para quienes puedan abonarla, “una de cada cuatro personas es sintomática y tres no tienen síntomas, esto es un dato importante porque puede tener el virus y no manifestarlo, pero si la pica el mosquito, ya puede transmitir la enfermedad”, culminó.
En principio, la medida que inicio el lunes, se extendió por 24 horas. La Cámara de Estaciones de Servicio de Salta aclaró que "sin la autorización, la estación que expenda GNC podrá ser sancionada".
Los representantes de 12 departamentos fueron oficializados en sus cargos por el Tribunal Electoral, que destacó el correcto desarrollo del proceso electoral.
Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
El empresario Salvador Muñoz alertó sobre el deterioro de rutas clave entre Salta y Jujuy que afectan la logística exportadora.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.