
El Hospital Del Carmen de Metán está ultimando detalles para la puesta en funcionamiento de su nueva unidad de Terapia Intensiva Neonatal, que permitirá el traslado y la especialización del servicio de Pediatría.
La especialista Mariana Chanampa hizo hincapié en la necesidad de mantener la limpieza dado que el huevo del mosquito puede permanecer hasta un año en un recipiente seco y eclosionar con las lluvias.
Salud26/10/2022Mariana Chanampa, doctora en Biología e Investigadora, advirtió por Aries la necesidad de tomar los recaudos para evitar un brote de dengue. De acuerdo con lo que explicó, son múltiples los factores que determinan una posible proliferación del mosquito y, por ende, de la enfermedad.
Uno de ellos, dijo, es el factor climático dado que la combinación de temperaturas altas e importantes lluvias, sumado al hecho de que esté circulando el virus, ayudan a que haya circulación del mosquito y de la enfermedad, como ya está sucediendo en Bolivia.
Otro factor son las políticas que se aplican respecto a la erradicación de criaderos de mosquitos, remarcó la especialista. Al respecto, subrayó: “Los municipios comienzan tarde a hacerlo, cuando ya hay lluvias, y esto hace que el mosquito se vaya de un lugar a otro, en vez de hacerlo cuando está en forma de huevo”.
En tal sentido, Chanampa señaló que los huevos pueden permanecer hasta un año en un recipiente seco. Frente a ello, se recomienda que se tiren los cacharros y se laven los recipientes, canaletas, juguetes, pelopinchos, ya que pueden tener huevos de mosquitos que, al llegar la lluvia, eclosionan, salen las larvas y se transforman en mosquitos adultos.
Consultada sobre la posibilidad de un brote, explicó que las epidemias se dan cada 3 o 5 años, por lo que se podría inferir que nos encontramos en el período interepidemias. Sin embargo, aclaró que ello no quiere decir que este año pueda haber una, razón por la que “tenemos que estar preparados”.
El Hospital Del Carmen de Metán está ultimando detalles para la puesta en funcionamiento de su nueva unidad de Terapia Intensiva Neonatal, que permitirá el traslado y la especialización del servicio de Pediatría.
La Dirección General de Coordinación Epidemiológica también reportó un total de 356 casos de picaduras de alacranes en el mismo período.
El camión oncológico del Ministerio de Salud Pública de Salta realizó cerca de 400 prácticas gratuitas durante septiembre en cinco departamentos, incluyendo Guachipas, Metán y Capital.
Los órganos ablacionados para trasplante fueron hígado, riñones y córneas, que corresponden a un donante que fue diagnosticado con muerte encefálica. El operativo fue ejecutado por un equipo multidisciplinario local y de Buenos Aires.
El director de Epidemiología, Francisco García Campos, advirtió que Brasil registra un aumento de casos y muertes por Oropouche, incluso con transmisión materno-infantil.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, presentó el plan de abordaje integral contra las enfermedades transmitidas por mosquitos. Destacó que Salta pasó de 26.000 casos en 2023 a solo 26 en la última temporada.
El viernes 10 de octubre es feriado nacional trasladable por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, generando un nuevo fin de semana largo para impulsar el turismo.
Gimnasia y Tiro afrontará este sábado la última fecha de la Primera Nacional, cuando visite a Racing de Córdoba en el estadio Miguel Sancho a las 15:30 horas.
Este domingo, Central Norte cerrará su temporada en la Primera Nacional recibiendo a Estudiantes de Río Cuarto en el estadio Padre Ernesto Martearena a las 15:30.
Este domingo Juventud Antoniana empieza su participación en la Reválida del Federal A visitando a Boca Unidos de Corrientes. El partido de ida se jugará en el estadio Leoncio Benítez desde las 18:00.
La iniciativa fue impulsada por el Instituto de Educación Superior Belgrano, tendrá lugar el lunes 6 de octubre y se transmitirá en vivo. Siete confirmaron asistencia: Royón, Urtubey, Iglesias, Gil, Del Pla, Togniolini y Vila. Mientras que “por tema de agenda” no asistirían Orozco, ni Leavy.