Preocupa la falta de políticas en los municipios para prevenir el dengue

La especialista Mariana Chanampa hizo hincapié en la necesidad de mantener la limpieza dado que el huevo del mosquito puede permanecer hasta un año en un recipiente seco y eclosionar con las lluvias.

Salud26/10/2022

canal yrigoyen4

Mariana Chanampa, doctora en Biología e Investigadora, advirtió por Aries la necesidad de tomar los recaudos para evitar un brote de dengue. De acuerdo con lo que explicó, son múltiples los factores que determinan una posible proliferación del mosquito y, por ende, de la enfermedad.

Uno de ellos, dijo, es el factor climático dado que la combinación de temperaturas altas e importantes lluvias, sumado al hecho de que esté circulando el virus, ayudan a que haya circulación del mosquito y de la enfermedad, como ya está sucediendo en Bolivia.

Otro factor son las políticas que se aplican respecto a la erradicación de criaderos de mosquitos, remarcó la especialista. Al respecto, subrayó: “Los municipios comienzan tarde a hacerlo, cuando ya hay lluvias, y esto hace que el mosquito se vaya de un lugar a otro, en vez de hacerlo cuando está en forma de huevo”.

En tal sentido, Chanampa señaló que los huevos pueden permanecer hasta un año en un recipiente seco. Frente a ello, se recomienda que se tiren los cacharros y se laven los recipientes, canaletas, juguetes, pelopinchos, ya que pueden tener huevos de mosquitos que, al llegar la lluvia, eclosionan, salen las larvas y se transforman en mosquitos adultos.

Consultada sobre la posibilidad de un brote, explicó que las epidemias se dan cada 3 o 5 años, por lo que se podría inferir que nos encontramos en el período interepidemias. Sin embargo, aclaró que ello no quiere decir que este año pueda haber una, razón por la que “tenemos que estar preparados”.

Te puede interesar
Canelada Luis

Buscan fortalecer el control pediátrico de enfermedad renal para “evitar que los chicos lleguen a diálisis”

Salud17/11/2025

El presidente del CUCAI Salta, Dr. Luis Canelada, destacó la importancia de la detección temprana y el seguimiento especializado de los pacientes pediátricos con enfermedad renal, y señaló que muchas de estas patologías son congénitas y pueden tratarse antes de que se requiera diálisis. “Tenemos más de 30 centros de hemodiálisis en la provincia. Eso da la pauta de que hay entre 2.000 y 3.000 personas en diálisis o con insuficiencia renal". cerró.

Lo más visto
360

Racing-River se juega con público en el Cilindro

Deportes18/11/2025

El clásico de playoffs del Torneo Clausura entre Racing y River Plate tendrá público en el Cilindro de Avellaneda. La noticia se confirmó tras la decisión de APREVIDE de levantar la sanción y clausura del Estadio Presidente Perón.

Recibí información en tu mail