
Fin de la restricción: estaciones de GNC operan con normalidad en Salta
La Cámara de Expendedores confirmó que se habilitó el consumo “firme”, tras una semana complicada por la ola polar.
Por Aries el Jefe del Programa de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud provincial, Francisco García Campos, indicó que será una semana de concientización a toda la provincia sobre los cuidados a tener para evitar la propagación del mosquito aedes aegypti.
Salud02/05/2023El Ministerio de Salud Publica puso en marcha desde hoy hasta el viernes 5 de mayo una campaña provincial de descacharrado, con el objetivo de realizar un descacharrado y evitar más criaderos de dengue.
Ante esto, en Aries el doctor Francisco García Campos explicó que será una semana de concientización para informar a toda la población sobre el accionar para un manejo integrado del dengue, que terminará con el descacharrado provincial.
“La primera parte comienza en las escuelas y en todos los establecimientos educativos para enseñar la biología del mosquito, como se maneja en una fase acuática para eliminar los criaderos, como eliminar al mosquito adulto y como se tiene que manejar cada una de estas fases. También, se trabajará con los Municipios para el tratamiento de los pozos ciegos” precisó García Campos.
Respecto a la fumigación, el profesional destacó que no es recomendable bajo ningún punto de vista. A modo de representación, mencionó a los departamentos de Orán y Salvador Mazza donde se registraron problemas respiratorios en algunos vecinos. García Campos agregó que en caso de mujeres embarazadas no solo se ve afectada la madre, sino también el feto.
“Cuando se tiene que hacer una fumigación se tiene que trabajar primero con los recipientes que tienen larvas porque si no se atiende esos focos, en 7 o 10 días se tendrá al mosquito adulto. Hay que hacer un tratamiento del piso antes de una fumigación y sería bueno que la sociedad también contribuya a que toda esta situación cambie, que se tomen las medidas domiciliarias adecuadas” finalizó.
La Cámara de Expendedores confirmó que se habilitó el consumo “firme”, tras una semana complicada por la ola polar.
Salud distribuyó 260 000 dosis antigripales y recuerda que la inmunización es gratuita para niños, gestantes, adultos mayores y pacientes de riesgo.
Salud provincial advirtió que la falta de cobertura completa del esquema de vacunación expone a la provincia a reintroducción de la enfermedad.
La mayoría de los casos se deben al uso de braseros en espacios cerrados, una práctica peligrosa que puede tener consecuencias fatales. Se solicita fortalecer las medidas de prevención.
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.
El sector no escapa a la realidad de las pymes. Advierten sobre situación particular con los jubilados.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
En principio, la medida que inicio el lunes, se extendió por 24 horas. La Cámara de Estaciones de Servicio de Salta aclaró que "sin la autorización, la estación que expenda GNC podrá ser sancionada".