
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
Por Aries el Jefe del Programa de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud provincial, Francisco García Campos, indicó que será una semana de concientización a toda la provincia sobre los cuidados a tener para evitar la propagación del mosquito aedes aegypti.
Salud02/05/2023El Ministerio de Salud Publica puso en marcha desde hoy hasta el viernes 5 de mayo una campaña provincial de descacharrado, con el objetivo de realizar un descacharrado y evitar más criaderos de dengue.
Ante esto, en Aries el doctor Francisco García Campos explicó que será una semana de concientización para informar a toda la población sobre el accionar para un manejo integrado del dengue, que terminará con el descacharrado provincial.
“La primera parte comienza en las escuelas y en todos los establecimientos educativos para enseñar la biología del mosquito, como se maneja en una fase acuática para eliminar los criaderos, como eliminar al mosquito adulto y como se tiene que manejar cada una de estas fases. También, se trabajará con los Municipios para el tratamiento de los pozos ciegos” precisó García Campos.
Respecto a la fumigación, el profesional destacó que no es recomendable bajo ningún punto de vista. A modo de representación, mencionó a los departamentos de Orán y Salvador Mazza donde se registraron problemas respiratorios en algunos vecinos. García Campos agregó que en caso de mujeres embarazadas no solo se ve afectada la madre, sino también el feto.
“Cuando se tiene que hacer una fumigación se tiene que trabajar primero con los recipientes que tienen larvas porque si no se atiende esos focos, en 7 o 10 días se tendrá al mosquito adulto. Hay que hacer un tratamiento del piso antes de una fumigación y sería bueno que la sociedad también contribuya a que toda esta situación cambie, que se tomen las medidas domiciliarias adecuadas” finalizó.
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
La unidad estuvo apostada en el barrio Santa Cecilia. Los principales motivos de atención fueron urgencias, inactivación de caries y aplicación de selladores, entre otros procedimientos. Desde este jueves se aposta en villa Floresta.
Según explicó la secretaria general de SiTEPSa, la retención representa alrededor de $300 mil del sueldo.
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
Salud, en conjunto con la Legislatura provincial, trabaja en la regulación de la comercialización del cannabis medicinal. “No sabemos qué producto están tomando”, se alertó.
En un primer momento la administración libertaria prometió la entrega de 20 mil dosis de la vacuna contra el dengue, pero la nueva gestión en la cartera sanitaria la redujo a 12 mil.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Un 3 de abril de 1905, un grupo de jóvenes soñadores sentó las bases del club más ganador del fútbol argentino. Desde aquel banco en la Plaza Solís hasta la Bombonera, la historia de Boca es puro fuego sagrado.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.