
Al igual que el año pasado, la Feria se realizará en la zona del Parque San Martin. Cada rubro tiene cupo limitado y, para quienes no residan en la Ciudad de Salta, el cupo es del 15%.
En el marco del plan de lucha contra el dengue, concejales por medio de un Proyecto de Resolución instan al Ejecutivo municipal a realizar acciones concretas para prevenir la proliferación del mosquito.
Salta27/09/2023La advertencia por un brote de dengue fue puesta sobre la mesa por los especialistas, ahora es el turno de las autoridades para poner en práctica acciones tendientes a la prevención.
En “Un Concejo más cerca tuyo" por Aries el concejal y presidente de la Comisión de Medio Ambiente, Higiene y Seguridad del Concejo Deliberante, Alberto Salim, explicó en qué consiste la iniciativa
“El tema es que el municipio comience un plan, en toda la ciudad, de descacharrado. Lo tiene que anunciar, publicar y programar”, indicó.
En este sentido dijo que el Ejecutivo municipal debe ir a la par de un programa de concientización acerca de los problemas que significa mantener con cacharros los patios de las viviendas. Así también apuntar en la necesidad de eliminar los reservorios del mosquito Aedes Aegypti.
Además, pidió que en la planificación se detallen las zonas y horarios como también los puntos en donde el camión recogerá los objetos desechados.
El edil argumentó que aumentó el pedido de los vecinos por poda de árboles y los restos los dejan en las esquinas de las calles ocasionando así que se desarrollen microbasurales, lugares propicios para la proliferación del mosquito, advirtió.
Al igual que el año pasado, la Feria se realizará en la zona del Parque San Martin. Cada rubro tiene cupo limitado y, para quienes no residan en la Ciudad de Salta, el cupo es del 15%.
Con más de 30 actividades para disfrutar, la capital salteña alcanzó una ocupación hotelera promedio del 61%. Según se informó desde el Ente de Turismo, se contabilizaron más de 7.300 arribos.
Desde su nacimiento, el SAMEC se consolidó como un servicio pionero en el país, incorporando ambulancias de alta complejidad, capacitación constante y protocolos de actuación que marcaron un antes y un después en la salud pública de Salta.
Ante la alerta amarilla por viento zonda y vientos intensos, emitida por el Servicio Meteorológico Nacional la Subsecretaría de Defensa Civil coordina acciones con organismos provinciales y municipales. Se emitieron recomendaciones.
El nuevo edificio de 8.440 m² contará con quirófanos, terapia intensiva, unidad coronaria y áreas de internación. También se levanta un centro de esterilización que será único en el país.
Los interesados ya pueden anotarse a través de la app Muni Salta. Habrá 700 cupos disponibles y solo el 15% será para feriantes de fuera de la provincia.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.
Los ahora candidatos del frente oficialista, aseguraron que su misión será la de defender los intereses de la provincia y enfrentar las políticas centralistas desde el Congreso.
La Libertad Avanza en Salta confirmó sus candidatos para las elecciones nacionales del 26 de octubre.
El exgobernador logró la postulación de Fuerza Patria, mientras que Sergio Leavy competirá por el Partido de la Victoria.