
Mangione pedirá la emergencia sanitaria por falta de profesionales en Salta
En declaraciones a Aries, el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, anunció que solicitará la emergencia sanitaria en la provincia.
Las lluvias y el agua estancada producen condiciones propicias para la proliferación de mosquitos, aunque profesionales aseguran que no hay brote en el NOA, todavía.
Salta03/01/2024Por Aries Mariana Chanampa, doctora en biología e investigadora, aseguró que el área más afectada del país por el Aedes aegypti en este momento es el NEA y que en el NOA no circula el mosquito. Además instó a la población a tomar los recaudos, ya que en lo inmediato no se prevé una campaña masiva de vacunación.
Aunque la incidencia de casos de dengue fue considerable el año pasado en Salta, con aproximadamente 15.000 casos positivos y más de 135.000 a nivel nacional, todavía no se registra circulación en la provincia, pero tampoco descartan los riesgos por “grandes brotes”, explicó Chanampa.
La profesional nuevamente recordó la importancia de una efectiva campaña de descacharrado y educación ambiental que debe realizarse de manera meticulosa para evitar la dispersión de mosquitos en lugar de su eliminación.
“Si se hace mal podemos hacer que el mosquito salte de un lugar a otro como podría suceder si se hiciera un descaharrado por calles y no por manzanas, porque los que están de un lado de la calle se podrán ir al patio trasero del vecino y la hembra poner los huevos allí”, agregó.
Según lo indicó, el norte sigue siendo la región más afectada de Salta por el dengue, atribuido a factores como su ubicación fronteriza y las altas temperaturas constantes durante todo el año, eso sin contar la dependencia del control sanitario que se puede – o no- realizar en Bolivia, lo que contribuye a la rápida dispersión del mosquito.
La vacuna, compuesta por un microbio vivo atenuado, ofrece protección contra los cuatro serotipos del virus dengue, brindando una defensa integral contra las diferentes formas de manifestación del mosquito, brindando una protección por cinco años, distribuida en dos dosis. Pero según Chanampa, quien replicó a Epidemiología, no se prevé una campaña masiva de inoculación, por lo que instó a la población a tomar recaudos.
En declaraciones a Aries, el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, anunció que solicitará la emergencia sanitaria en la provincia.
El subsecretario de Bienestar Animal alertó sobre los riesgos sanitarios de la situación pero sobre todo por la gran cantidad de animales callejeros, por lo que se continúa concientización sobre la adopción.
Este miércoles será el penúltimo encuentro de esta propuesta informativa de la Secretaría de Prensa y Comunicación. Se transmitirá en vivo, desde las 19, por la cuenta de Facebook y el canal de Youtube del Gobierno de Salta.
Fue un trabajo conjunto de Bomberos de la Policía, la Brigada Forestal de Defensa Civil, cuarteles de Bomberos Voluntarios y áreas municipales.
El meteorólogo Edgardo Escobar advirtió que el viernes se registrarán fuertes vientos del oeste y el fin de semana llegará un marcado descenso térmico con mínimas cercanas a cero grado.
Martín Van Dam, de la consultora Ciudadana Comunicación, analizó los recientes aumentos en el precio del combustible y su relación con la inflación, y señaló que, en realidad, el costo de la nafta subió por encima de los precios en general.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.
El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, señaló que las fallas se registraron hace varios días repercutiendo en los operativos del organismo.
El candidato a senador por Fuerza Patria aseguró que no hay espacio para posiciones intermedias y cuestionó la postulación de Flavia Royón, exfuncionaria del actual Gobierno, en una lista opositora.