
En principio, la medida que inicio el lunes, se extendió por 24 horas. La Cámara de Estaciones de Servicio de Salta aclaró que "sin la autorización, la estación que expenda GNC podrá ser sancionada".
Las lluvias y el agua estancada producen condiciones propicias para la proliferación de mosquitos, aunque profesionales aseguran que no hay brote en el NOA, todavía.
Salta03/01/2024Por Aries Mariana Chanampa, doctora en biología e investigadora, aseguró que el área más afectada del país por el Aedes aegypti en este momento es el NEA y que en el NOA no circula el mosquito. Además instó a la población a tomar los recaudos, ya que en lo inmediato no se prevé una campaña masiva de vacunación.
Aunque la incidencia de casos de dengue fue considerable el año pasado en Salta, con aproximadamente 15.000 casos positivos y más de 135.000 a nivel nacional, todavía no se registra circulación en la provincia, pero tampoco descartan los riesgos por “grandes brotes”, explicó Chanampa.
La profesional nuevamente recordó la importancia de una efectiva campaña de descacharrado y educación ambiental que debe realizarse de manera meticulosa para evitar la dispersión de mosquitos en lugar de su eliminación.
“Si se hace mal podemos hacer que el mosquito salte de un lugar a otro como podría suceder si se hiciera un descaharrado por calles y no por manzanas, porque los que están de un lado de la calle se podrán ir al patio trasero del vecino y la hembra poner los huevos allí”, agregó.
Según lo indicó, el norte sigue siendo la región más afectada de Salta por el dengue, atribuido a factores como su ubicación fronteriza y las altas temperaturas constantes durante todo el año, eso sin contar la dependencia del control sanitario que se puede – o no- realizar en Bolivia, lo que contribuye a la rápida dispersión del mosquito.
La vacuna, compuesta por un microbio vivo atenuado, ofrece protección contra los cuatro serotipos del virus dengue, brindando una defensa integral contra las diferentes formas de manifestación del mosquito, brindando una protección por cinco años, distribuida en dos dosis. Pero según Chanampa, quien replicó a Epidemiología, no se prevé una campaña masiva de inoculación, por lo que instó a la población a tomar recaudos.
En principio, la medida que inicio el lunes, se extendió por 24 horas. La Cámara de Estaciones de Servicio de Salta aclaró que "sin la autorización, la estación que expenda GNC podrá ser sancionada".
Los representantes de 12 departamentos fueron oficializados en sus cargos por el Tribunal Electoral, que destacó el correcto desarrollo del proceso electoral.
Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
El empresario Salvador Muñoz alertó sobre el deterioro de rutas clave entre Salta y Jujuy que afectan la logística exportadora.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.