
Más de cinco mil fieles de Vaqueros caminaron hasta la Catedral Basílica de Salta en una peregrinación cargada de fe y alegría, en el marco de las festividades en honor al Señor y la Virgen del Milagro.
Las lluvias y el agua estancada producen condiciones propicias para la proliferación de mosquitos, aunque profesionales aseguran que no hay brote en el NOA, todavía.
Salta03/01/2024Por Aries Mariana Chanampa, doctora en biología e investigadora, aseguró que el área más afectada del país por el Aedes aegypti en este momento es el NEA y que en el NOA no circula el mosquito. Además instó a la población a tomar los recaudos, ya que en lo inmediato no se prevé una campaña masiva de vacunación.
Aunque la incidencia de casos de dengue fue considerable el año pasado en Salta, con aproximadamente 15.000 casos positivos y más de 135.000 a nivel nacional, todavía no se registra circulación en la provincia, pero tampoco descartan los riesgos por “grandes brotes”, explicó Chanampa.
La profesional nuevamente recordó la importancia de una efectiva campaña de descacharrado y educación ambiental que debe realizarse de manera meticulosa para evitar la dispersión de mosquitos en lugar de su eliminación.
“Si se hace mal podemos hacer que el mosquito salte de un lugar a otro como podría suceder si se hiciera un descaharrado por calles y no por manzanas, porque los que están de un lado de la calle se podrán ir al patio trasero del vecino y la hembra poner los huevos allí”, agregó.
Según lo indicó, el norte sigue siendo la región más afectada de Salta por el dengue, atribuido a factores como su ubicación fronteriza y las altas temperaturas constantes durante todo el año, eso sin contar la dependencia del control sanitario que se puede – o no- realizar en Bolivia, lo que contribuye a la rápida dispersión del mosquito.
La vacuna, compuesta por un microbio vivo atenuado, ofrece protección contra los cuatro serotipos del virus dengue, brindando una defensa integral contra las diferentes formas de manifestación del mosquito, brindando una protección por cinco años, distribuida en dos dosis. Pero según Chanampa, quien replicó a Epidemiología, no se prevé una campaña masiva de inoculación, por lo que instó a la población a tomar recaudos.
Más de cinco mil fieles de Vaqueros caminaron hasta la Catedral Basílica de Salta en una peregrinación cargada de fe y alegría, en el marco de las festividades en honor al Señor y la Virgen del Milagro.
El obispo Dante Bernacki arribó emocionado junto a los peregrinos de San Antonio de los Cobres y renovó su fe.
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
La columna de fieles ingresó a Salta con estandartes, imágenes rodeadas de flores y músicos. “En este momento no hay cansancio, solo fe”, dijo Damián Guerra, que peregrina hace ocho años.
Con gorra, agua y pochoclos en mano, el pequeño caminó por octava vez al Milagro acompañado de su familia. “Que todos prueben esta experiencia, es muy lindo”, aseguró.
Roberto Carlos dejó sus zapatillas colgadas al cuello y completó el último tramo a pie limpio. “Le pido salud y trabajo para mi familia”, dijo al llegar a Plaza 9 de Julio.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.