
El compromiso firmado incluye cláusulas de revisión que permitirán ajustar los porcentajes de aumento en función de la evolución de los precios y el índice de inflación mensual
El compromiso firmado incluye cláusulas de revisión que permitirán ajustar los porcentajes de aumento en función de la evolución de los precios y el índice de inflación mensual
Por la disparada inflacionaria, el gremio de la construcción y los empresarios del sector fijaron una suba del 20% a partir de enero.
Los profesionales nucleados en SAFYB firmaron el primer incremento salarial del año y llevarán a la justicia el DNU de Milei.
Para este miércoles se espera una reunión entre la UTA con las autoridades de las Cámaras Transportistas en la sede del Ministerio de Trabajo para destrabar los conflictos salariales.
Se realizará en tres tramos hasta octubre.
Sólo podrá desactivarse si este viernes la Municipalidad firma acta acuerdo de paritarias con el aumento del 12% que dispuso Provincia, advierten.
En un comunicado la FATAP manifestó que "dicha imposibilidad se mantendrá en tanto los Gobiernos Nacionales, Provinciales y Municipales continúen sin generar las compesaciones necesarias contractualmente previstas".
Lo adelantó el Secretario general de la ADP tras acordar por el 35,5% hasta abril.
Lo dijo por Aries el secretario general de Simusa durante una asamblea en Tránsito. Adelantó que no firmarán un acuerdo en desmedro del poder adquisitivo.
Lo adelantó el Secretario de Gobierno de la Municipalidad por Aries. La intendenta Bettina Romero por redes sociales se mostró orgullosa por el acuerdo al que llegaron con otro sector gremial.
Desde la Unión de Docentes Argentinos indicaron que, de acuerdo a cómo avancen los índices inflacionarios, volverían a sentarse en noviembre.
El ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Matías Cánepa, aseguró que tras firmarse el acuerdo salarial superior al 50%, hoy varios docentes están volviendo a clases y espera que en el transcurso de los días la situación en las escuelas se vaya regularizando.
Fue acordado por la Comisión Nacional de Trabajo en Casas particulares y las cámaras empresarias. Será en cuatro cuotas. Novedad: habrá un 1% de reconocimiento de antigüedad.
La CGT, la CTA de los Trabajadores, la UIA y las cámaras patronales convinieron el pago de un 9 por ciento en abril, 4 en mayo, 4 en junio, 3 en julio, 5 en septiembre, 5 en noviembre y un 5 por ciento final en febrero de 2022, con una cláusula de revisión en septiembre.
El aumento del 40,5% se pagará de manera escalonada en los meses de: febrero, con un aumento del 12,5%; mayo, en un 8%; julio en un 10% y setiembre en un 10%.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.