
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
Fue acordado por la Comisión Nacional de Trabajo en Casas particulares y las cámaras empresarias. Será en cuatro cuotas. Novedad: habrá un 1% de reconocimiento de antigüedad.
Argentina17/06/2021El personal doméstico percibirá un aumento del 42% en cuatro cuotas más un histórico reconocimiento por antigüedad, luego de un acuerdo cerrado entre la Comisión Nacional de Trabajo en Casas particulares y las cámaras empresarias.
Fuentes en el Ministerio de Trabajo precisaron que las partes concordaron el siguiente cronograma de pagos: 13% en junio, 12% en septiembre, 5% en diciembre y 12% en marzo del año que viene.
Asimismo, las voces ministeriales destacaron que "primera vez en la historia" el personal de la actividad recibirá un 1% por su antigüedad (se contabilizará ese porcentaje por cada año trabajado pero no es retroactivo) a partir de septiembre y en forma permanente, y un incremento por zona desfavorable (provincias de la Patagonia) del 2%.
De esta manera, el sueldo mínimo para una jornada completa realizada bajo modalidad "con retiro" pasará de $22.765,50 a $25.724 por mes.
Mientras que por hora se incrementa de $185 a $209,05 y para la modalidad sin retiro, de $25.315 a $28.605,95 y la hora, de $199,50 a $223,45.
En febrero y abril de este año, el sector, que contempla a 1,3 millones de empleados, recibió un incremento del 8% y del 10%, respectivamente, con complementario del retraso de las subas pactadas en 2020.
En tanto que el pasado 18 de mayo, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a través de la resolución general 4993/2021 publicada en el Boletín Oficial, aumentó en un 35,3% los importes correspondientes a los aportes y contribuciones que se pagan por el personal de servicio doméstico particular a partir de este mes.
Con lo anunciado, por cada trabajador mayor de 18 años y con más de 16 horas de trabajo semanales, los aportes pasaron de $1.041,22 a $1.408,87 y las contribuciones aumentaron de $ 86,97 a $1.408,87, con lo cual, manteniendo la Cuota Riesgos del Trabajo en $ 706,43; el importe total se incrementó de $ 1.834,62 a $2.232,98.
Para aquellos que trabajan menos de 12 horas, total se fijó en $ 464,22; y para quienes lo hacen desde 12 a menos de 16 horas, en $ 764,14.
En tanto que para menores de 18 años pero mayores de 16, los importes quedaron con la siguiente escala de acuerdo a la cantidad de horas: $423,87 por menos de 12 horas; $ 683,46 desde 12 a menos de 16; y $ 2.115,30 por 16 o más horas.
Para jubilados y jubiladas, esos importes serán de $ 349,90; $ 552,31 y $ 824,11, respectivamente.
Fuente: Ambito
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.
El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.
Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.