La medida fue implementada en conjunto con la Secretaría de Educación y la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología.
Tras el acuerdo de paritarias, Cánepa asegura que los docentes están volviendo a clases
El ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Matías Cánepa, aseguró que tras firmarse el acuerdo salarial superior al 50%, hoy varios docentes están volviendo a clases y espera que en el transcurso de los días la situación en las escuelas se vaya regularizando.
Educación30/08/2021Por Aries, Cánepa sostuvo que pueden entender que se mantenga una medida de fuerza contra un gobierno que no paga ni actualiza salarios, pero estamos ante un dato objetivo y es que se trata de un acuerdo por encima de la inflación y entre los mejores del país.
Sostuvo que a la representatividad no la resuelven las autoridades provinciales, sino los mismos docentes.
Por esta razón, ratificó que no puede discutir paritarias con los Docentes Autoconvocados, ya que si recibe a un grupo el otro lo desconocerá.
“Habrá otro intereses dando vueltas”, esgrime sobre uno de los docentes que mantienen la protesta.
Sin embargo, manifiesta que el tema de fondo es que tenes un acuerdo de los mejores del país, garantizando el salario por arriba de la inflación, y no se puede venir de un día para otro a cambiar la grilla salarial como por arte de magia.
“Con este acuerdo hoy varios docentes están volviendo a clases, esperemos que en el transcurso de los días esto se vaya regularizando”, expresó el Ministro.
Agregó que también deberán ir aplicando las normas de acuerdo a la situación, como por ejemplo las que establecen descontar el sueldo a quienes no presten el servicio.
Cánepa señaló que nada de esta protesta ayuda porque afecta también a la alimentación, ya que en varias escuelas se da un servicio alimentario escolar.
Por último pidió que vuelvan a clases y se establezca un recupero de contenidos y sobre su renuncia, dijo que eso lo define el gobernador porque un ministro es un colaborador y trabaja para un proyecto de Gobierno.
Titularizaciones: SiTEPSa exige a Educación revisar criterios por “vulnerar derechos constitucionales”
El sindicato docente denunció que los requisitos afectan el principio de presunción de inocencia y exigió la suspensión de las medidas controvertidas.
El Ministerio de Educación de Salta emitió la Resolución Nº 015, publicada hoy en el Boletín Oficial, que dispone la titularización de docentes en cargos vacantes para el ciclo lectivo 2025.
Se realizará de manera gratuita en febrero y está destinada a adultos. “Algunos padres se encontraron con que no podían acompañar a los niños porque se olvidaron temas o ya no los comprendían”, dijo.
ADP condiciona las paritarias a la continuidad del exIncentivo y un bono en febrero
Por Aries, Fernando Mazzone adelantó los principales reclamos que llevará a la mesa de negociación con el gobierno provincial este jueves 16 de enero.
Hasta fines de enero, la UNSa mantiene las preinscripciones para 35 carreras de grado
Educación26/12/2024Se encuentran abiertas las preinscripciones hasta el 31 de enero de 2025 para cursar las carreras en la UNSa, excepto la carrera de Medicina que cerró sus preinscripciones el 18 de diciembre. Cuenta con una oferta académica de 35 carreras de grado.
El Ministerio de Educación de Salta emitió la Resolución Nº 015, publicada hoy en el Boletín Oficial, que dispone la titularización de docentes en cargos vacantes para el ciclo lectivo 2025.
El estado de salud se mantiene en reserva. Se encuentra internado en la clínica IMAC.
Por el feriado del Día del Trabajador y la declaración de "día no laborable" del viernes 2, el Ejecutivo Provincial analiza modificar el llamado a alecciones hecho para el domingo 4.
El Ministro de Gobierno confirmó que modificarán el llamado a elecciones por el fin de semana largo y que "se moverían hacia adelante: el 11 o 18 porque el 25 también es feriado".
El Gobierno Nacional propuso la entrega de inmuebles y terrenos para saldar compromisos. Provincia reclama “institucionalidad“ y, el cumplimiento de acuerdos firmados.