El Galpón: advierten sobre irregularidades en las titularizaciones docentes
"Es indignante ver cómo por una cuestión de amiguismo y poder, los cargos se siguen entregando a dedo", aseguró la docente que denunció la situación.
El ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Matías Cánepa, aseguró que tras firmarse el acuerdo salarial superior al 50%, hoy varios docentes están volviendo a clases y espera que en el transcurso de los días la situación en las escuelas se vaya regularizando.
Educación30/08/2021Por Aries, Cánepa sostuvo que pueden entender que se mantenga una medida de fuerza contra un gobierno que no paga ni actualiza salarios, pero estamos ante un dato objetivo y es que se trata de un acuerdo por encima de la inflación y entre los mejores del país.
Sostuvo que a la representatividad no la resuelven las autoridades provinciales, sino los mismos docentes.
Por esta razón, ratificó que no puede discutir paritarias con los Docentes Autoconvocados, ya que si recibe a un grupo el otro lo desconocerá.
“Habrá otro intereses dando vueltas”, esgrime sobre uno de los docentes que mantienen la protesta.
Sin embargo, manifiesta que el tema de fondo es que tenes un acuerdo de los mejores del país, garantizando el salario por arriba de la inflación, y no se puede venir de un día para otro a cambiar la grilla salarial como por arte de magia.
“Con este acuerdo hoy varios docentes están volviendo a clases, esperemos que en el transcurso de los días esto se vaya regularizando”, expresó el Ministro.
Agregó que también deberán ir aplicando las normas de acuerdo a la situación, como por ejemplo las que establecen descontar el sueldo a quienes no presten el servicio.
Cánepa señaló que nada de esta protesta ayuda porque afecta también a la alimentación, ya que en varias escuelas se da un servicio alimentario escolar.
Por último pidió que vuelvan a clases y se establezca un recupero de contenidos y sobre su renuncia, dijo que eso lo define el gobernador porque un ministro es un colaborador y trabaja para un proyecto de Gobierno.
"Es indignante ver cómo por una cuestión de amiguismo y poder, los cargos se siguen entregando a dedo", aseguró la docente que denunció la situación.
“Nuestros docentes están yendo a las carpas para dar clases a los chicos”, explicó la ministra Cristina Fiore, por Aries.
El caso del adolescente que amenazó a sus compañeros con un machete en la escuela de Villa Esmeralda abrió una serie de interrogantes sobre la violencia en las aulas.
Es la primera vez que el material educativo para los niveles Inicial y Primario llegan a los alumnos a menos de un mes del inicio de clases.
El secretario general de ADP expresó su rechazo a la decisión unilateral del Gobierno Nacional de fijar el salario mínimo docente.
Fernando Mazzone denunció que el Gobierno mantiene una deuda millonaria con el gremio por la retención de aportes de los afiliados y amenazó con ir a la justicia.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Un 3 de abril de 1905, un grupo de jóvenes soñadores sentó las bases del club más ganador del fútbol argentino. Desde aquel banco en la Plaza Solís hasta la Bombonera, la historia de Boca es puro fuego sagrado.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.