Lew retorna al equipo económico tras haberse desempeñado como director y vicepresidente II del Banco Central al inicio de la actual gestión. Además, fue CFO de YPF y de otras empresas del sector energético.
El comercio acordó un aumento salarial: El básico podría llegar a los $750.000
El compromiso firmado incluye cláusulas de revisión que permitirán ajustar los porcentajes de aumento en función de la evolución de los precios y el índice de inflación mensual
Argentina06/04/2024
Este acuerdo, que abarca los meses de marzo, abril y mayo, establece un aumento salarial que se ajustará en "sintonía con la inflación prevista". Según lo pautado, los empleados de comercio recibirán una suma fija de 40 mil pesos correspondiente al mes de marzo, seguido por un aumento del 8% para abril y otro del 7% para mayo.
Con estos ajustes, un sueldo básico podrá superar los $756 mil pesos, considerando los incentivos por presentismo.
Participaron de las negociaciones representantes de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca). Ahora, el acuerdo será presentado ante el Ministerio de Trabajo para su homologación oficial.
Al respecto, Armando Cavalieri, secretario General del Comercio, celebró el arreglo alcanzdado, "En este momento tan difícil por el que estamos transitando, hemos podido lograr un acuerdo salarial que vuelve a abarcar un plazo mínimo de tres meses y que contempla ajustes mensuales en función de los incrementos de los precios". El sindicalista también señaló la importancia de seguir de cerca la evolución económica para los próximos meses.
Este acuerdo establece un precedente importante en las negociaciones salariales a nivel nacional. Con más de 1,2 millones de afiliados, el Sindicato de Comercio juega un papel fundamental  como referencia para otros sectores en la búsqueda de condiciones laborales más justas y equitativas.
 
 
 
 
 

Desde 2026 será obligatoria la identificación electrónica del ganado en todo el país
Argentina03/11/2025El Senasa dispuso que bovinos, bubalinos y cérvidos deberán portar un dispositivo RFID oficial. La medida apunta a mejorar la trazabilidad y el control sanitario.

En el competitivo mercado de las billeteras virtuales, Naranja X se posiciona como la líder al ofrecer la Tasa Nominal Anual (TNA) más alta, alcanzando el 39% en su cuenta remunerada.

Con la Resolución 774/2025, las aerolíneas deberán ofrecer canales digitales, telefónicos o físicos accesibles para recibir reclamos y responder en 30 días.

El plenario de la Asociación Bancaria expresó su "enérgico rechazo" a la reforma laboral propuesta por el Gobierno.
Aunque el sector liquidó más de USD 1.100 millones, el monto mensual representa un desplome de 84% respecto al mes anterior y genera preocupación para el cierre del año.

Auditoría denuncia penalmente a la intendenta de San Carlos: Falta de rendición y presunto desvío a cuentas personales
El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Lionel Messi y el streamer Davo Xeneize protagonizaron un cruce viral durante la transmisión de Deportivo LSM. El 10 lo "frenó": “Pará, pará, ¿qué vas a preguntar?”.

River Plate cayó como local 1 a 0 ante Gimnasia, agudizando su crisis en el Torneo Clausura. La derrota se selló sobre la hora, cuando el arquero de Gimnasia le atajó un penal a Miguel Borja en la última jugada del partido.

Tras la nueva derrota de River Plate ante Gimnasia, el DT Marcelo Gallardo decidió suspender la conferencia de prensa. Gallardo se retiró del Monumental en silencio, sin brindar declaraciones.

Con la actualización por movilidad, la Asignación Universal por Hijo sube a $119.691 y se suman los refuerzos de la Tarjeta Alimentar y el Plan 1.000 Días, que elevan el ingreso total de las familias.




