
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.
Por la disparada inflacionaria, el gremio de la construcción y los empresarios del sector fijaron una suba del 20% a partir de enero.
Economía16/01/2024La Unión Obrera de la Construcción (UOCRA) cerró el primer acuerdo salarial de 2024 que contempla un aumento del 20% para enero y negociar nuevos incrementos de manera mensual, frente a la disparada inflacionaria.
El sindicato llegó a un acuerdo con las cámaras empresarias del sector (CAMARCO y FAEC) a cuenta de la inflación mensual y con un esquema de revisión permanente.
Así, el incremento del 20% sellado para enero se aplicará sobre los sueldos básicos vigentes al 31 de diciembre y corresponderá solo como recomposición para el primer mes del año.
Ese porcentaje "tendrá carácter de piso mínimo transitorio inicial y a cuenta, de manera que la cuantía definitiva del aumento correspondiente a enero quedará sujeta a lo que finalmente pudiera determinarse de conformidad con la modalidad establecida en la presente", según uno de los párrafos del acuerdo.
Empresarios y sindicalistas acordaron también que, en el marco de la negociación colectiva, se obligan a mantener "un seguimiento constante de las variables económicas y del sector de la construcción y su impacto socio económico, asumiendo el compromiso de mantener diálogo fluido y permanente".
El acuerdo justificó los ajustes salariales mensuales en función de la "particular situación que atraviesa la economía argentina, a la que la actividad (de la construcción) en su conjunto no resulta ajena".
Con información de Noticias Argentinas
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.
La canasta familiar porteña de septiembre subió 2,2% y los ingresos para ser considerado clase media arrancaron en $1,99 millones.
El banco de inversión proyecta escenarios de hasta $2.000 según el desempeño electoral del Gobierno y advierte sobre la necesidad de reforzar reservas y ajustes cambiarios.
El economista aseguró que las dudas que surgen en la economía tienen su base en la incertidumbre política derivada de las elecciones del 26 de octubre. “El que no se sepa cómo va a votar el argentino genera incertidumbre”, indicó.
Aunque el monto de la intervención aún no está claro, el jueves pasado el Tesoro de EE.UU. vendió dólares contra pesos para aliviar la presión sobre el tipo de cambio.
La divisa retrocedió este lunes luego de que Scott Bessent confirmara que Washington interviene directamente en el mercado cambiario argentino. La brecha con el blue se mantiene debajo del 4%.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
La divisa retrocedió este lunes luego de que Scott Bessent confirmara que Washington interviene directamente en el mercado cambiario argentino. La brecha con el blue se mantiene debajo del 4%.