
Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.


Los profesionales nucleados en SAFYB firmaron el primer incremento salarial del año y llevarán a la justicia el DNU de Milei.
Salud05/01/2024
En medio de la escalada inflacionaria y el plan de desregulación de la economía del Gobierno nacional, los farmacéuticos y bioquímicos acordaron el primer incremento salarial del año y definieron acudir a la justicia contra el DNU 70.
El Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos (SAFYB) suscribió la primera paritaria del 2024, con un aumento del 91% para el primer trimestre del año en el salario de los profesionales afiliados.
El incremento trimestral cercano al 100% se reparte en 19% para enero, 43% para febrero y 29% para marzo, de acuerdo al acta firmada el 3 de enero que precisa que la rúbrica se produjo “rectificando los valores preacordados en 2023 para enero y febrero 2024, que debieron ser ajustados debido a los índices inflacionarios”.
Con la actualización paritaria, el salario inicial para los profesionales de las farmacias y los laboratorios, pasó a tener un piso salarial de 750 mil pesos mensuales, al que se le debe incorporar 10% por presentismo, 12% por capacitación, 20% por gestión del establecimiento y refrigerio a cargo del empleador.
Al mismo tiempo, el gremio informó que recurrió a la justicia contra el DNU 70/23 del gobierno de Javier Milei debido a que “reduce la fuente laboral del farmacéutico porque devalúa su papel, autorizando la venta de medicamentos fuera de la farmacia y la dirección técnica farmacéutica en varios lugares simultáneos, lo que termina asegurando ausencia en todos lados”.
Asimismo, consideran que “el DNU baja el precio a la labor farmacéutica y el salario del profesional, que fue gran protagonista en la pandemia” y advirtieron que “al dejar la farmacia sin director farmacéutico presente, se fomenta la automedicación y adicción a medicamentos, el uso irracional de fármacos y el tráfico de drogas, que generan problemas de salud y muertes, porque en ausencia del farmacéutico el propietario de la farmacia vende sin control por cuestiones de rentabilidad”.
El secretario general del sindicato, Marcelo Peretta remarcó que “el farmacéutico se encarga del origen, la conservación e información sobre medicamentos, y es clave en la vacunación, el control de presión arterial, el seguimiento del uso racional de medicamentos y, en esta época del año, en la producción, provisión e información de productos contra el dengue, por lo que debe estar siempre presente en su lugar de trabajo”.
Además, sostuvo que “no hay diferencia entre medicamentos de ´venta libre´ y ´recetados´ porque ambos se elaboran igual, por el mismo laboratorio, con idénticos controles, y a pesar de que la dosis de los venta libre es menor, la cantidad de unidades por envase hace que al tomar, por ejemplo, dos comprimidos de venta libre, se alcance igual o mayor dosis (y riesgo) que los recetados, por eso es indispensable que, como dice la publicidad de los medicamentos de venta libre: ´ante cualquier duda el paciente consulte a su médico o a su farmacéutico"
El profesional farmacéutico aseguró que “el DNU no bajará el precio de los medicamentos sino que fomenta el monopolio porque su autor ignora (o quiere beneficiar a los productores) que la farmacia no fija el precio de los remedios: el precio de los fármacos lo fija el laboratorio productor”.
Desde el sindicato catalogaron de “preocupante que el DNU desregule los puntos de venta de medicamentos y devalúe el papel farmacéutico, pero no fomente competencia entre los laboratorios productores de medicamentos (son 300 desde el año 1990) e inclusive les “limpie” la competencia cerrando los laboratorios públicos”.
Con información de Noticias Argentinas

Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.

La provincia acumula 8.995 casos en lo que va del año; Salud Pública destaca la vacunación contra el VSR en embarazadas como medida preventiva.

La psicóloga Fernanda Domínguez explicó que la ansiedad es una respuesta natural del cuerpo, pero advirtió que cuando se vuelve constante o intensa puede afectar la vida cotidiana.

Dardo Romano advirtió que la carne ilegal de la frontera puede provocar problemas de salud y no vale la pena arriesgarse por un ahorro.

Se trata de una patología altamente contagiosa que afecta a todas las edades y es más grave en lactantes. En lo que va del año se notificó sólo un caso en Salta y en el país suman 333. Las vacunas están disponibles en los servicios públicos de salud.

La intervención consistió en una técnica de osteointegración transfemoral a una persona amputada, una técnica que proporciona mayor estabilidad y control de la prótesis en comparación con los métodos tradicionales.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

La caída electoral profundizó las divisiones en el PJ bonaerense y reavivó la pelea entre el cristinismo y el gobernador. Intendentes reclaman el desplazamiento de Máximo Kirchner y una renovación total.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Detectado por primera vez el 1 de julio de 2025 desde Chile por el super telescopio Atlas, este objeto viaja por el Sistema Solar a unos 60 kilómetros por segundo, una velocidad que desafía toda intuición.

El ministro de Gobierno, Ricardo Villada, señaló que el gabinete provincial presentó su renuncia al gobernador Gustavo Sáenz para facilitar una reestructuración. Aseguró que los cambios buscan “una gestión más ágil y con menor costo”.