
El encuentro “Vidas que conectan” será este viernes en la Facultad de Ciencias de la Salud y busca sensibilizar a estudiantes y futuros profesionales.
Lo adelantó el Secretario general de la ADP tras acordar por el 35,5% hasta abril.
Educación24/02/2023El secretario general de la Asociación Docente Provincial, Fernando Mazzone, se refirió al acuerdo salarial logrado en la Provincia por un incremento del 35,5% hasta abril, en forma cuatrimestral.
“Hemos cerrado algo que no están cerrando las otras provincias”, sostuvo en declaraciones a Aries para luego afirmar: “El Gobierno entendió que no podemos cerrar un acuerdo más extendido, a pesar de tener cláusulas de revisión”.
En tal sentido, explicó que el acuerdo incluye el 6,5% ya acordado para enero. De esta forma, el sueldo a cobrar en febrero llegaría con el 13,5% de aumento; en marzo, el incremento sería del 4,5%, más el 3% por el blanqueo de la grilla; y otro 8% llegaría en abril.
Por otro lado, recordó que, a partir de un acuerdo nacional, “a partir de marzo ningún docente va a pagar ganancias”. Según remarco, los ítems no se incluirían por lo que, estimó, la docencia salteña no alcanzaría el piso de 404 mil pesos. Así las cosas, aseguró que las clases comenzarán el lunes con normalidad.
El encuentro “Vidas que conectan” será este viernes en la Facultad de Ciencias de la Salud y busca sensibilizar a estudiantes y futuros profesionales.
El expresidente del Centro de Empresarios fue seleccionado entre 90 mil postulantes y, al termino de su beca, buscará capacitar a jóvenes locales para frenar la fuga de cerebros en su ciudad.
El expresidente de la Cámara de Empresarios de Tartagal será uno de los pocos seleccionados en todo el mundo y, tras su capacitación, apunta a aplicar Inteligencia Artificial en el país.
De la primera sesión del Consejo Asesor Estudiantil participaron centros de estudiantes y alumnos destacados del Nivel Secundario de toda la provincia, quienes aportaron el punto de vista de los jóvenes al accionar ministerial.
Estudiantes de la Escuela Técnica N° 3138 “Albert Einstein” lograron los primeros puestos en la instancia provincial y representarán a Salta en la final de Neuquén.
A diferencia de gestiones anteriores, en las que el merendero operaba solo tres veces por semana, esta nueva etapa contempla su funcionamiento diario. Además, por primera vez, el servicio se incorporó al presupuesto de la universidad.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Tras la aplastante derrota de La Libertad Avanza en las elecciones de Buenos Aires, el precio del combustible subió. En Salta, las estaciones de servicio ya muestran los nuevos precios.
El gobernador Gustavo Sáenz analizó en Aries el impacto electoral en Buenos Aires y cuestionó duramente al gobierno nacional por haber atacado a sus aliados y desatender al interior.
El país se prepara para renovar el Congreso con la implementación de la Boleta Única de Papel, un cambio que promete mayor transparencia y eficiencia en el proceso electoral nacional de octubre próximo.