
El ministro de Economía anticipó que el Banco Nación lanzará una línea de préstamos a 72 meses para desarrollos urbanos y suburbanos, con tasas “super razonables”.
Guillermo Lego, gerente general de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines, dijo que ya se registra una caída del 7% en las ventas.
Argentina22/06/2025Guillermo Lego, gerente general de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA), se refirió al panorama actual del sector de los combustibles y anticipó que en los primeros días de julio podría aplicarse un nuevo aumento de alrededor del 5%, lo que sigue preocupando tanto a consumidores como a expendedores.
“Algunas petroleras que no son YPF ya aplicaron subas entre ayer y hoy del orden del 4 al 5%”, explicó Lego en diálogo con Rivadavia AM 630. Y aunque aún resta la definición de YPF y la intervención de la Secretaría de Energía, todo indica que se ajustará en ese mismo rango.
Respecto a la relación con los precios internacionales, aclaró que el valor del crudo Brent, uno de los factores clave, viene subiendo. “Pasó de 63 a 77 dólares, aunque hace un año estaba en 84, por lo tanto el aumento no es tan significativo si se mira a largo plazo”, señaló. Sin embargo, para el bolsillo del consumidor “todo aumento es sensible”, y el gerente reconoció que esto golpea también al sector expendedor: “Nos aflige porque venimos con una caída del 7% en las ventas, y eso es fuerte para nuestro movimiento”.
Finalmente, Guillermo Lego recordó que el compromiso del gobierno anterior era ajustar los precios según el valor del crudo: “Si sube, sube el combustible; si baja, debería bajar. Veremos ahora qué deciden desde el punto de vista inflacionario”.
Con el mercado en alerta por el conflicto en Medio Oriente y su impacto en el precio del crudo, el escenario de julio se perfila con nuevos incrementos y una demanda en retroceso, un combo que preocupa tanto a consumidores como al sector.
Con información de Noticias Argentinas
El ministro de Economía anticipó que el Banco Nación lanzará una línea de préstamos a 72 meses para desarrollos urbanos y suburbanos, con tasas “super razonables”.
La salida deja nuevamente acéfalo al Servicio Meteorológico Nacional, mientras se aguarda la designación de un nuevo director por parte del Ministerio de Defensa.
La resolución 313 permite que fabricantes e importadores presenten certificados internacionales para juguetes, tableros de madera y anteojos de sol.
El especialista en Ciencias Religiosas Felipe Medina aseguró que el pontífice mantiene su compromiso de visitar Argentina y Perú.
Se trata del denominado “Régimen de conservación, administración y disposición de los bienes provenientes de actividad ilícita cautelados y recuperados en los procesos penales de competencia nacional y federal y de extinción de dominio”.
El empleo en el sector formal viene creciendo. Desde mayo de 2023 se incorporaron 68.000 trabajadores a la economía privada, según informó el Ministerio de Capital Humano.
La oposición logró quórum para debatir el financiamiento universitario y el aumento de fondos para el Garrahan, con 135 legisladores.
El mayor fabricante de baterías del mundo suspendió la operación de su mayor yacimiento de litio.
Los bomberos trabajaron durante toda la noche del lunes para contener un incendio en el municipio de Tres Cantos, situado a 23 km al norte de Madrid, donde un hombre murió quemado.
El Proyecto propone la modificación de diversos artículos en relación al beneficio del pago voluntario y establecer el uso de medios electrónicos para la confección de actas de infracción. Se analizó en reunión ampliada y concejales dieron el visto bueno para su tratamiento en el recinto.
Cristina Kirchner, detenida en su casa cumpliendo una condena de seis años de prisión por el fraude de Vialidad, pidió hoy a la Justicia suspender la ejecución de sus bienes y anular esa decisión.